El cáncer de colon es un ejemplo de carcinoma que se produce en el colon, la porción más prolongada del intestino grueso. Ordinariamente, empieza como pequeños bultos o crecimientos conocidos como pólipos en el revestimiento del colon. Estos pólipos, inicialmente benignos, no obstante, pudieran convertirse en cancerosos con el pasar del tiempo. El cáncer de colon pudiera lentamente desarrollarse y, en sus etapas iniciales, es probable que no provoque sintomatología notables, lo que hace que la temprana detección a través de investigaciones de rutina sea primordial para impedir su progreso.
El peligro de desarrollarse un cáncer de colon se incrementa con la edad, fundamentalmente después de los 50 años, y asimismo está relacionado con elementos genéticos, como son los historiales familiares de la enfermedad. Otros elementos de peligro comprenden dietas ricas en grasas y carnes procesadas, una forma de vida sedentaria, enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn y la obesidad. Si no es descubierto a tiempo, el cáncer de colon es capaz de propagarse a otras zonas del cuerpo, como son los ganglios linfáticos y otros partes cercanas, lo que obstaculiza su tratamiento.
El tratamiento del cáncer de colon cambia según el período en que se descubra y pudiera implicar quimioterapia, cirugía para eliminar el tumor, radioterapia o una combinación de ellos. La cirugía es la principal opción en los casos en los que el cáncer se delimita en una parte del colon y aun no se ha esparcido. La radioterapia y la quimioterapia son más habituales en casos de cáncer metastásico o avanzado. La temprana detección a través de pruebas como la colonoscopia es clave para optimizar las probabilidades de un exitoso tratamiento, pues permite eliminar e identificar pólipos precedentemente de que se transformen en cáncer.
- Consulte además: Cómo detectar precozmente el cáncer de colon
Estrategias para su prevención
Prevenir el cáncer de colon se fundamenta en una combinación de la detección temprana y hábitos de vida saludables. Una de las más efectivas estrategias es sustentar una dieta rica en fibra y equilibrada. Consumir verduras, frutas, granos enteros y legumbres pudiera ayudar a reducir el riesgo de desarrollar pólipos en el colon y a conservar el sistema digestivo en buen estado. Asimismo, es aconsejable restringir el consumo de carnes procesadas y rojas, pues diversas investigaciones han mostrado que su excesiva ingesta pudiera estar conectada con un riesgo mayor de cáncer de colon.
Los movimientos físicos sistemáticos también juegan un crucial papel en la previsión. Ejecutar ejercicio de forma constante, como nadar, caminar o hacer movimientos aeróbicos, pudiera disminuir el peligro de incrementar el cáncer de colon al optimizar la salud en general y estimular un tráfico intestinal más sano. El deporte igualmente auxilia a mantener un adecuado peso corporal, pues la gordura es un sabido elemento de riesgo para este ejemplo de cáncer.
El diagnóstico precoz es otra esencial estrategia como forma de prevención del cáncer de colon. Aquellos mayores de 50 años o con antecedentes familiares del padecimiento debieran someterse a pruebas de detección, como la colonoscopia, que pudiera identificar lesiones o pólipos precancerosos antes de que se transformen en cáncer. Descubrir y suprimir estos pólipos de forma precoz pudiera disminuir de manera significativa el peligro de desarrollarse un cáncer de colon.
En conclusión, no fumar y prescindir del excesivo consumo de alcohol son dos costumbres que pudieran reducir la eventualidad de este ejemplo de cáncer. El tabaco y el alcohol están hermanados con un riesgo mayor de difundir formas diversas de cáncer, incluyendo el del colon. Acoger un saludable estilo de vida, con ejercicio regular, una dieta balanceada, chequeos médicos y evadiendo sustancias nocivas, es esencial en la prevención del cáncer de colon.
- Consulte además: Cáncer de colon: importancia de un diagnóstico precoz
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.