//

viernes, 22 de noviembre de 2024

Lo complejo no alude a lo complicado

Por estos días sesiona en La Habana la VI Conferencia Bienal Internacional Complejidad 2012...

Carol Muñoz Nieves en Exclusivo 12/01/2012
16 comentarios
Mariposa Monarca
Sesiona en La Habana VI Conferencia Bienal Internacional Complejidad 2012

La metáfora acerca de los vientos huracanados que puede provocar el aleteo de una cándida mariposa es utilizada frecuentemente para introducir la teoría de la complejidad a los menos entendidos.

Por estos días, en los que sesiona en La Habana la VI Conferencia Bienal Internacional Complejidad 2012, vale recordar que este es un paradigma de investigación de la ciencia contemporánea, que se extiende tanto en las disciplinas naturales y exactas como en las sociales.

La teoría de la complejidad propone entender el universo como un todo, más allá de la sumatoria de sus partes. El científico británico Peter Coveney y el periodista Roger Highfield dirían: “(…) el todo es más que la suma de los componentes, así como un cuadro de Van Gogh es mucho más que un grupo de brochazos”.

El enfoque complejo no niega el alcance logrado a partir de la ciencia especializada; pero intenta trascender la reducción y parcialidad de la realidad, habituales en el conocimiento generado en las disciplinas como estancos. A decir del escritor estadounidense Alvin Toffler, la ciencia moderna es tan buena dividiendo los problemas en pequeñas partes que a menudo olvida juntarlas de nuevo.

En un retorno a la visión del mundo y del hombre como un todo integrado y dependiente de su ambiente, surge este paradigma científico, cuya finalidad es, en breves palabras de Coveney y Highfield, “comprender la complejidad de la vida.” 

AHORA EN EL ARCHIPIÉLAGO

En Cuba, la Cátedra de Estudios de la Complejidad se funda el 11 de septiembre de 2001, adscrita al Instituto de Filosofía, a partir del encuentro de un grupo de intelectuales cubanos. 

En la cúspide de su trabajo, ininterrumpido hasta la fecha, se encuentra la conferencia internacional sobre complejidad que organiza la cátedra cada dos años, en conjunto con la Sociedad Cubana de Psicología.

La teoría de la complejidad supone, además, conectar los esfuerzos de los investigadores que trabajan en las fronteras de una gran cantidad de disciplinas, como forma de superar la parcialidad y poder aprehender los fenómenos complejos. 

De ahí que en la cita habanera Complejidad 2012 confluyan varios investigadores y pensadores de los más disímiles campos del saber. 

Los participantes abordan, desde el referente común del paradigma complejo, fenómenos de la realidad tan diversos como las dinámicas educativas; la familia; la drogadicción; el sistema de las relaciones internacionales; el capitalismo como sistema terminal, entrópico o en fase de transición al caos; los usos no previstos de las tecnologías de la información; el poder destructivo de los huracanes; el ecosistema pesquero; la cultura ambiental; los procesos termodinámicos; las redes de regulación de nichos de células madres; un posible esquema de evolución cósmica y los procesos de obtención de un preparado vacunal.

La teoría de la complejidad, fundamentada por vez primera por el intelectual francés Edgar Morin, ha encontrado espacios en las más diversas ramas de la ciencia, precisamente porque intenta aproximarse a la complejidad de la vida sin necesidad de reducirla. 

Según el escritor británico James Gleick, explica al mundo que vemos y tocamos, a los objetos de proporción humana. La experiencia cotidiana y las imágenes reales de cuanto nos rodea se han convertido en el fin legítimo de la investigación compleja.


Compartir

Carol Muñoz Nieves

Licenciada en Periodismo desde 2010. Aborda temas relacionados con la juventud cubana.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos