La exposición itinerante Ángeles de Plátano del artista visual Raphael Díaz se presenta en la Galería Carmen Montilla de La Habana Vieja. El evento marca al regreso a su tierra natal de este creador, nacido en Santiago de Cuba, en 1967.
Cuba ocupa un lugar muy especial en el corazón de Díaz quien ha vivido en constante movimiento entre República Dominicana, España y Nueva York, pero siempre ha mantenido una conexión profunda con la Mayor de las Antillas. Para él, La Habana no solo es su casa sino su sangre, y por eso considera que mostrar su obra en Cuba tiene un valor mucho mayor que en cualquier otra ciudad.
La inspiración detrás de Ángeles de Plátano nace en su adolescencia en Nueva York, cuando su madre le enviaba a comprar plátanos en la bodega. A pesar de ser víctima de bullying y ser llamado “Banana Boy” por otros niños, el plátano se convirtió en un símbolo de refugio y alimento espiritual para Díaz. Por eso, dijo, transformó la vergüenza en arte y en un poderoso símbolo cultural que él ha querido plasmar en sus obras.
Díaz explicó que la idea de la serie surge de una reflexión sobre la iconografía clásica de los ángeles emplumados. Él decidió darle un giro caribeño y cultural al concepto, usando las hojas de plátano como alas, representando así su identidad y la de su cultura.
También destaca la universalidad de este fruto que en países tan lejanos como Tailandia y otros lugares de Asia, es igualmente valorado, lo que refuerza su deseo de que sus piezas sirvan para unir al mundo a través de elementos comunes como la música y la comida.
La exposición constituye un reflejo íntimo de la vida del artista. Cada obra funciona como un autorretrato que expresa la tristeza, la nostalgia y las heridas del emigrante. Los ángeles con ojos cerrados representan esa sensación de búsqueda y reflexión personal que acompaña a quienes han vivido la experiencia del desplazamiento y la migración.
Ángeles de Plátano es una serie integrada por 30 grabados, realizados con tinta china sobre un papel especial que funciona casi como un espejo, creando un efecto visual único y experimental. Este proyecto ya había sido recibido con gran cariño en Cuba, especialmente en la Casa del Alba, donde se presentó por primera vez en el año 2018.
La serie fusiona el imaginario de dioses precolombinos, vírgenes, la menorah, banderas, y elementos cotidianos como el agua o las ventanas tapiadas. Sus figuras, con líneas definidas y colores intensos que a veces se diluyen según su estado de ánimo, transmiten un diálogo profundo con el espectador, invitándolo a ser coautor del sentido de sus creaciones.
Ángeles de Plátano estará disponible en la Galería Carmen Montilla hasta finales de mes, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la obra de un artista que lleva en su corazón las raíces cubanas y dominicanas, y que busca con su arte tender puentes culturales y emocionales entre países y personas.
Díaz es psicólogo, maestro de escuela, pintor, grabador e instalador, con una técnica que ha evolucionado gracias a su admiración por maestros del manierismo italiano, el expresionismo de Modigliani y artistas caribeños como Fernando Peña Defilló y Rosa Tavárez. Su arte es una expresión única, fruto de su talento, disciplina y un constante viaje hacia la autorrealización.
En ocasiones anteriores, Díaz ha trabajado esta serie en óleo y acuarela, mostrando una versatilidad técnica que enriquece la experiencia estética de la exposición. Adelantó que tiene en mente llevar estas piezas a la escultura, ampliando así el alcance y la dimensión de su mensaje artístico.
La serie se ha exhibido en varias ciudades de Europa, Asia, Centroamérica, América del Sur, Estados Unidos y República Dominicana, donde fue celebrada por la crítica María Fals como una muestra que “permite volar junto a su potente imaginación a lugares imposibles para otros mortales” y que “propicia un mundo mejor basado en la unión y la hermandad”.
El venidero 4 de julio se exhibirá en Portugal, donde el artista mostrará nuevos grabados y cada uno tendrá un toque de ese país.

Julia
22/4/25 13:47
Exitos hermano con esa hermosa exposicion de arte. Te deseamos lo mejor! Cuba y RD estàn orgullosos de tu arte!
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.