//

domingo, 17 de agosto de 2025

Dos fines de semana para celebrar la cultura hip hop

El proyecto Cuba Rapeando Así 2025, devenido encuentro entre el jazz, el rap y la tradición cubana, llegará hasta la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 16/08/2025
0 comentarios
Cuba Rapeando Así
El proyecto Cuba Rapeando Así 2025, devenido encuentro entre el jazz, el rap y la tradición cubana, llegará hasta la Casa de la Cultura de Plaza de la Revolución (Cortesía de Alejandro Mayor)

El patio A Nuestro tiempo, de la Casa de la Cultura de Plaza, ubicada en Calzada y 8, en El Vedado habanero, se prepara para dos noches llenas de energía con el evento Cuba Rapeando Así 2025, los sábados 16 y 23 de agosto.

 

El proyecto Cuba Rapeando Así es una iniciativa cultural creada y liderada por Alejandro Mayor, director del grupo anfitrión Gala Mayor, que busca impulsar la cultura hip hop en la Isla fusionándola con géneros como el jazz y la música popular cubana.

 

Gala Mayor, con una trayectoria de más de veinte años y reconocido por su estilo que mezcla jazz contemporáneo con la décima y música cubana, es el alma musical de estas jornadas.

 

Alejandro Mayor y su conjunto celebraron recientemente dos décadas de historia en el Festival Jazz Plaza 2024, donde compartieron escenario con figuras destacadas como Oralitura Habana y Rubén Marín.

 

Junto a Gala Mayor, se presentará Charlie Mucharrima y Los Niches, agrupación que destaca por su mezcla ecléctica de rap con salsa, timba, pop y funk. Conocidos por su energía contagiosa y letras cargadas de crítica social, Mucharrima y su banda son un emblema vivo del hip hop cubano contemporáneo y habituales en escenarios como la Fábrica de Arte Cubano y el Callejón de Hamel.

 

Un componente especial en estas noches será la participación de jóvenes talentos del Conservatorio Amadeo Roldán, quienes aportarán virtuosismo y entusiasmo, simbolizando el futuro de la música cubana y la fusión de la formación clásica con las expresiones urbanas actuales.

 

Asimismo, la selección musical estará a cargo de DJ Riversound, que mantendrá el pulso del evento con mezclas cuidadas que acompañan la diversidad de géneros.

 

Las entradas tienen un costo de 500 CUP (previa reservación) o 250 CUP en taquilla, accesibles para todo público interesado en ser parte de esta manifestación cultural.

 

El espectáculo musical pondrá a dialogar la tradición, el jazz, y el hip hop para crear nuevas formas de expresión.

 

Cuba Rapeando Así 2025 no es solo un concierto, sino una plataforma cultural que reafirma la importancia del hip hop como expresión musical y social en este archipiélago caribeño en aras de expandir los horizontes del género con respeto a la tradición y apertura a la innovación.

 

El proyecto Cuba Rapeando Así surgió originalmente en la Agencia Cubana del Rap (ACR) en Centro Habana, concretándose en jornadas culturales mensuales de rap y jazz que se han convertido en punto de encuentro para músicos y público.

 

La iniciativa no solo se limita a eventos como los que se realizarán en Plaza, sino que se ha consolidado como un espacio integral que incluye conciertos, talleres, y una serie audiovisual transmitida por el Canal Clave de la Televisión Cubana. En la serie se muestran batallas de rap, entrevistas y reportajes, promoviendo el género y su diálogo con otras tradiciones musicales.

 

Mayor ha contado con colaboraciones internacionales y ha logrado consolidar un espacio audiovisual de calidad que visibiliza la riqueza del hip hop cubano, un género muy consumido pero poco difundido en los medios masivos de comunicación nacionales.


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos