//

sábado, 2 de agosto de 2025

Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida Italia

Esta intervención forma parte de una estrategia integral para reactivar espacios públicos con potencial mediante la combinación de soluciones técnicas, participación ciudadana y diseño colaborativo...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 28/07/2025
0 comentarios
Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida Italia
Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida ItaliaFotos: Archivo AICS La Habana / Theder Castro

La emblemática esquina del Malecón y Avenida Italia (Galiano), en La Habana, ha sido revitalizada gracias al proyecto Avenida Italia, que cuenta con financiamiento de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS).

Según comentó Lorenza Strano, especialista en comunicación de la AICS, el equipo de Mass Construcción trabajó en la limpieza, nivelación del terreno e infraestructura básica, incluyendo el drenaje sanitario y la preparación para la instalación de luminarias y mobiliario urbano.

 

En la intervención se reutilizaron materiales reciclados para crear mobiliario funcional y sostenible, aplicando los principios del urbanismo táctico y placemaking: intervenciones rápidas, de bajo costo y alto impacto social.

 

La colaboración entre la cooperación italiana, artistas, expertos, profesionales del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y el gobierno provincial y municipal, propicia que esta experiencia de transformación urbana sea un modelo replicable en otros espacios de la ciudad, encaminado a hacer la urbe más accesible, segura y dinámica para todos.

 

Sobre el Proyecto Avenida Italia

 

Fue iniciado en 2022 mediante un convenio entre el Gobierno Provincial de La Habana y Unioncamere Piemonte, con financiación de la cooperación italiana. El proyecto Avenida Italia busca la reurbanización integral del distrito Centro Habana y el impulso de economías innovadoras, sostenibles y creativas, con especial énfasis en la inclusión y el empoderamiento de jóvenes y mujeres.

 

Como parte de este proyecto, la AICS implementó diversas acciones culturales, cursos y talleres dirigidos principalmente a jóvenes de diferentes ámbitos profesionales. Estas actividades formativas contribuyeron al desarrollo de habilidades profesionales y empresariales, fortalecieron la formación artística y generaron nuevas oportunidades de empleo, además de fomentar espacios de intercambio y la creación de redes colaborativas.

 

Dentro de este proceso interdisciplinario, se impartieron tres talleres: uno sobre repentismo, otro sobre moda circular y uno más sobre novela gráfica.

 

El taller de urbanismo, que cerró este ciclo de capacitaciones, materializó las propuestas surgidas a partir del Laboratorio Urbano de Ideas para Avenida Italia (calle Galiano), iniciado en febrero de 2023. Esta actividad reunió a alrededor de un centenar de jóvenes con perfiles profesionales diversos, quienes desarrollaron y concretaron ideas orientadas a la mejora urbana y al fomento de una comunidad innovadora y sostenible.

 

Kiovet Sánchez, arquitecto y urbanista, socio fundador del colectivo de innovación abierta Ad Urbis Arquitectos, explicó

 

“El laboratorio de urbanismo sostenible lo condujimos nosotros desde Ad Urbis. Hicimos una convocatoria y aplicaron más de 30 muchachos y escogimos 15 de la capital con perfiles de geografía, arquitectura, sociología, diseño gráfico, diseño industrial, creadores independientes, artistas, personas del mundo de la moda y otros que participaron en los talleres anteriores”.

 

Sánchez detalló que el laboratorio duró dos semanas, entre el 3 y el 14 de febrero. Primero se dedicó a toda la Avenida Italia y después, a la intersección de Galiano y Malecón, con ejercicios donde se combinaron metodologías cubanas de desarrollo urbano sostenible con la del hexágono de innovación pública de Raúl Oliván, un innovador español de Zaragoza.

 

“Los jóvenes definían problemas, retos, imaginaban el futuro, establecían actores y roles, y desarrollaban productos mínimos viables, creando así varios proyectos enfocados en urbanismo feminista y accesibilidad. Los talleristas presentaron varias propuestas de proyectos para diferentes espacios públicos de la Avenida Italia, en particular para la intercepción de Galiano y Malecón” resaltó Sánchez.

 

El líder de Ad Urbis Arquitectos aclaró que después se seleccionaron las mejores ideas entre todas las presentadas y se hizo una propuesta, que es la intervención que se acaba de concluir ahora.

 

“Se definieron un grupo de acciones mínimas para mejorar ese espacio público. Se le añadió mobiliario reciclando neumáticos, maderas y ladrillos. Se añadió pavimento e iluminación y se mejoró la superficie horizontal. El objetivo principal fue intentar convertir el espacio en un lugar público”, dijo.

 

Respecto al papel de Ad Urbis, indicó que condujeron el proceso metodológico, realizaron un libro resumen y acompañan la implementación junto con los jóvenes.

 

“La importancia de este proyecto es demostrar que se pueden implementar ideas con recursos mínimos, con innovación, con procesos participativos, con el deseo de los jóvenes que tienen ganas de hacer cosas por su ciudad. Y lo importante, no es el resultado, es el proceso”, concluyó Sánchez.

 

Luego de la intervención, hoy el espacio exhibe un diseño gráfico en el pavimento y una pintura mural colectiva realizados por estos jóvenes, con el fin de fortalecer la identidad y sentido de pertenencia comunitaria.

 

Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida Italia Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida Italia Transformación urbana en la intersección de Malecón y Avenida Italia

 

 

 

 


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos