miércoles, 26 de junio de 2024

Actualidad sobre la inmunoterapia en el cáncer

Otro enfoque sustancial de la inmunoterapia en el cáncer es la directa estimulación del sistema inmunológico para que acometa a las células cancerosas…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 17/06/2024
0 comentarios
Inmunoterapia contra el cáncer
Inmunoterapia contra el cáncer. (Agencia SINC)

La inmunoterapia en el cáncer es un camino terapéutico innovador que utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir al cáncer. A diferencia de la radioterapia y la quimioterapia, que operan de forma directa sobre las células cancerosas, la inmunoterapia fortalece las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. La estrategia se fundamenta en el criterio de que el sistema inmunológico puede atacar al reconocer las células cancerosas como si fuesen agentes patógenos.

Uno de las direcciones primordiales de la inmunoterapia en el cáncer es la abstención de los mecanismos que las células cancerosas manejan con el fin de eludir el sistema inmunológico. A modo de ejemplo, algunos cánceres pueden reflejar proteínas en su superficie que equivocan al sistema inmunológico y le impiden que las ataque. Los medicamentos de inmunoterapia, como los inhibidores de puntos de control inmunitario, pudieran obstaculizar estas señales inhibidoras y acceder a que el sistema inmunológico destruya, al reconocer, a las células cancerosas.

Otro enfoque sustancial de la inmunoterapia en el cáncer es la directa estimulación del sistema inmunológico para que acometa a las células cancerosas. Esto pudiera conseguirse mediante la administración de vacunas contra el cáncer, que adiestran al sistema inmunológico para atacar, al reconocer, las células cancerosas específicas. Conjuntamente, se están desplegando terapias celulares, como la terapia con células T CAR (receptor de antígeno quimérico), que involucran la modificación genética de las células inmunitarias para que sean más prácticas en la individualización y exterminio de las células cancerosas.

El valor de la inmunoterapia

La inmunoterapia ha probado ser positiva en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, incluidos el cáncer de pulmón, el melanoma, el cáncer de riñón y el de vejiga, entre otros. No obstante, no todos los enfermos responden de la misma forma a la inmunoterapia, y las investigaciones prosiguen para mejor entender los elementos que influyen en la respuesta inmunitaria al tratamiento. Empero  los desafíos, la inmunoterapia constituye un significativo avance en la batalla contra el cáncer y aporta esperanzas nuevas para los enfermos con la enfermedad avanzada.

En la actualidad, la inmunoterapia sigue estando como un sector de activa investigación y desarrollo en el terreno del tratamiento del cáncer. Se han conseguido significativos progresos en la percepción de los mecanismos inmunológicos subyacentes y en la individualización de noveles tácticas terapéuticas. Uno de los progresos más promisorios es el empleo de terapias combinadas, que implican la incorporación de disímiles modalidades de tratamiento, como la radioterapia o la inmunoterapia y la quimioterapia, para perfeccionar la eficacia del tratamiento y superar la resistencia tumoral.

Conjuntamente, se están investigando nuevas maneras de optimizar la personalización de la inmunoterapia, a través de la caracterización de la respuesta inmunitaria y de la identificación de biomarcadores de cada paciente. Esto admitirá un enfoque más preciso y adaptado al perfil molecular y genético  de cada tumor, lo que pudiera mejorar los resultados clínicos y acrecentar las tasas de respuesta.

Otro importante avance en la inmunoterapia del cáncer es el perfeccionamiento de nuevas plataformas tecnológicas, como las terapias celulares y las vacunas terapéuticas, que se encuentran siendo investigadas como potenciales herramientas para potenciar y estimular la respuesta inmunitaria contra el cáncer. Estas terapias se encuentran delineadas para entrenar al sistema inmunológico con el fin de que reconozca y ataque concretamente las células cancerosas, lo que pudiera mejorar la durabilidad y la eficacia de la respuesta inmunitaria.

No obstante, subsisten importantes desafíos en el campo de la inmunoterapia, comprendida la gestión de la toxicidad asociada, la identificación de biomarcadores predictivos de respuesta al tratamiento y la superación de la resistencia tumoral. Las investigaciones continúan y la colaboración entre industria, académicos y reguladores son decisivos para afrontar estos desafíos y adelantar en el desarrollo de terapias inmunoterapéuticas más seguras y efectivas para los enfermos con cáncer. Resumiendo, la inmunoterapia continúa siendo una de las zonas más promisorias en el tratamiento del cáncer, con avances y oportunidades importantes para optimizar la calidad de vida de los pacientes y los resultados clínicos.


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos