//

lunes, 27 de octubre de 2025

Suplementos alimenticios para adultos mayores

Estos productos dietéticos para personas mayores están diseñados para complementar la alimentación y proporcionar nutrientes clave que pueden faltar debido a cambios en el metabolismo, disminución del apetito o dificultades en la absorción que vienen con el envejecimiento…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 27/10/2025
0 comentarios
Bebida simbiótica a partir de suero lácteo
Bebida simbiótica a partir de suero lácteo

Estos productos dietéticos para personas mayores están diseñados para complementar la alimentación y proporcionar nutrientes clave que pueden faltar debido a cambios en el metabolismo, disminución del apetito o dificultades en la absorción que vienen con el envejecimiento. Generalmente, estos suplementos incluyen vitaminas, minerales, proteínas y otras sustancias que ayudan a cuidar la salud de los huesos, mejorar las funciones cognitivas, reforzar el sistema inmunológico y mantener la masa muscular, lo que contribuye a una mejor calidad de vida en esta fase.

Los suplementos nutricionales para personas mayores son formulaciones creadas para complementar la alimentación y atender las necesidades nutricionales propias de esta etapa vital.

Un ejemplo de suplemento nutricional

La bebida simbiótica elaborada a partir de suero lácteo puede ser considerada un suplemento nutricional, en función de su contenido y finalidad. Es un residuo líquido que se genera tras la coagulación y filtración de la leche durante la producción de queso. Este líquido es rico en proteínas, lactosa, minerales y vitaminas. Una bebida simbiótica incluye tanto probióticos (microorganismos vivos que benefician la salud intestinal, como los lactobacilos o bifidobacterias) como prebióticos (fibra o compuestos que alimentan a estos microorganismos).

Al preparar una bebida simbiótica con suero lácteo, se pueden obtener proteínas de alta calidad, aminoácidos, vitaminas y minerales, además de mejorar la salud intestinal mediante los probióticos y prebióticos. Por estas razones, este tipo de bebida puede ser considerado un suplemento nutricional, particularmente para aumentar la ingesta proteica, regular la microbiota intestinal y favorecer la salud digestiva.

Consumo global

Los suplementos nutricionales son consumidos de manera generalizada en todo el planeta y su popularidad sigue creciendo. En 2024, el mercado mundial de suplementos nutricionales estaba valorado en aproximadamente 93. 46 mil millones de dólares estadounidenses y se estima que alcanzará los 182. 52 mil millones de dólares en el año 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8. 73%.

La distribución del consumo de suplementos nutricionales a nivel global es la siguiente:

Asia-Pacífico: 41. 97% del mercado total.

América del Norte: 27%.

Europa: 24%.

Oriente Medio y África: 11%.

En Estados Unidos, cerca del 77% de los adultos utilizan suplementos nutricionales de forma regular, siendo los multivitamínicos los más solicitados.

Factores que impulsan el crecimiento

El incremento en la conciencia sobre la salud y el bienestar, el envejecimiento de la población y la preocupación por la prevención de enfermedades son factores clave que están estimulando la demanda de suplementos nutricionales. Además, la preferencia por productos naturales y de origen vegetal está en aumento, especialmente en regiones como Asia-Pacífico, donde China es uno de los mercados de más rápido crecimiento.

Los suplementos nutricionales tienen un consumo extendido a nivel mundial, y se observa una tendencia creciente hacia su utilización en diversas zonas, impulsada por un mayor interés en la salud preventiva y el bienestar general.

Manufactura

Los suplementos nutricionales son productos manufacturados en fábricas especializadas que siguen estrictas regulaciones de calidad y seguridad. Los ingredientes activos como vitaminas, minerales, aminoácidos, extractos de plantas, probióticos, etc. y se obtienen y procesan en instalaciones industriales.

Se emplean maquinarias específicas para combinar, encapsular, prensar o elaborar suplementos en diferentes formatos: cápsulas, tabletas, polvos, líquidos, gomitas, entre otros.

Las plantas de producción deben seguir normativas de salud que difieren de un país a otro.

Se implementan buenas prácticas para asegurar que los artículos sean seguros, uniformes y eficaces. Durante el proceso de producción, se realizan evaluaciones para verificar la pureza, efectividad y la ausencia de contaminantes o sustancias prohibidas. Asimismo, se revisa la estabilidad del producto para confirmar su duración. Aunque los componentes pueden tener origen en fuentes naturales o artificiales, la elaboración de suplementos nutricionales se lleva a cabo de manera industrial bajo rigurosos estándares para asegurar su calidad y seguridad.


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos