Cuentan que en el primer viaje de Cristóbal Colón en 1492 tras semanas sin divisar tierra, utilizó procedimientos sutiles para evitar una insubordinación o motín debido a la incertidumbre, el cansancio, y el miedo a lo desconocido
Una de sus tácticas fue tener un registro de distancias recorridas realmente y otra con cifras menores, para dar la sensación de que el viaje no era tan largo ni peligroso, con lo cual atenuó la ansiedad del grupo y a evitó el pánico.
Agregó el ingrediente de prometer riquezas para todos, se buscó apoyo de los más influyentes por ser experimentados y respetados, pero también pudo haber utilizado otras tácticas de distracción y control que nunca llegaremos a saber.
La historia también recoge que a gran escala se usaron esos procedimientos, como fue retirar cadenas y grilletes, para continuar la explotación del hombre por el hombre, sin castigos corporales propios del régimen esclavista.
Pasaron al feudalismo en el cual usaron artimañas para hacer creer a los otroras esclavos de que al disponer de tierras y poder trabajarla habían adquirido la libertad, lo cual sentó las bases para el siguiente modo de producción, el capitalista.
Los burgueses también utilizaron tácticas de distracción y férreo control, incluido el de las mentes para que los proletarios creyeran que el progreso dependía de ellos mismos, y no se percataran de que la mayor parte de lo producido les era ajeno.
Por tanto, tan viejas como la existencia de adversarios, son las tácticas y estrategias de distraer para someter al contrario, de modo tal que en la actualidad la ciencia y la técnica respaldadas por enormes riquezas, están al servicio de quienes, como Colón, pretenden evitar motines.
Y si alguien se rebeló con algún éxito, la vida demuestra que caerá sobre él todo el peso de una potente y experimentada maquinaria para hacerles amar a sus enemigos, y odiarse entre sí de modo que no atinen a unirse.
Haití es víctima de las consecuencias de un terremoto social, lo cual se deriva de la reacción por ser el escenario de una victoriosa revuelta antiesclavista, y su cercana Cuba esté en el foco de atención para apagar su ejemplo.
Todo cuanto hagan los explotados de siempre por liberarse será objeto de procedimientos de control, desde los más sutiles hasta los burdos y a la vista de todos con la confianza de que mediante ciencia y técnica las víctimas no se darán cuenta.
Si los cubanos van en camino a explicar a todos la situación, argumentar las acciones para solucionar problemas y lograr que las mayorías comprendan y actúen conscientemente, los guerreros mediáticos del enemigo lanzarán una piedra cuyo ruido al caer pretenderá cambiar la atención hacia allí.
Lo han hecho siempre, y por estos días lo acaban de hacer, están a la caza de cualquier suceso que en otros lugares del mundo son cotidianos, pero los sobredimensionan en el caso Cuba, y lo tratan de convertir en el centro de la atención nacional.
Si la guerra en el campo espiritual es cada vez más acentuada, sofisticada e intensa, en ese escenario también hay que ganarla, pero lo primero es entender quié hacen los contrarios y no seguirles el juego. Lo demás, vendrá después hasta ser invulnerables.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.