//

martes, 15 de octubre de 2024

El ballet y la música

A través de la historia han sido muy estrechas las relaciones entre la música y el baile y no sin razón, se ha afirmado que desde tiempos remotos: “No hubo música sin baile, ni baile sin música”...

Miguel Cabrera en La Jiribilla 10/09/2023
0 comentarios
Clase de danza de Edgar Degas
“Clase de danza” de Edgar Degas (obrasbellasartes)

A través de la historia han sido muy estrechas las relaciones entre la música y el baile y no sin razón, se ha afirmado que desde tiempos remotos: “No hubo música sin baile, ni baile sin música”. Y es que ambas manifestaciones han constituido un todo indivisible desde las primeras etapas de la humanidad, como expresión de la vida emotiva de los hombres y como forma artística elaborada, en períodos posteriores de la civilización. El ritmo, la melodía, la cadencia de los cantos, el silencio mismo, ha acompañado siempre al danzante en su milenario quehacer.

El ballet, surgido en las cortes italianas del Renacimiento, no ha estado ajeno a esa estrecha relación. A partir del estreno del Ballet Cómico de la Reina en un salón de palacio de París, el 15 de octubre de 1581, innumerables compositores pusieron su talento al servicio del nuevo espectáculo. Correspondería a Lambert de Beaulieu y al violinista Baldassarino de Belgiojoso, este último autor también de la coreografía de la obra, iniciar la relación entre ambos géneros artísticos. En 1661 al crearse la Real Academia de la Danza, por el Rey Luis XIV, el ballet dejó de ser un simple entretenimiento cortesano para convertirse en un arte, totalmente, profesional. En el campo de la música en este período, la figura más renombrada fue el italiano Giovanni Battisti Lulli, también conocido con el nombre afrancesado de Jean Baptiste Lully. Fue el gran creador musical para la Ópera Ballet y la Comedia Ballet, géneros que dominaron desde finales del siglo XVII y hasta el primer cuarto del siglo XVIII, y que contaron con la obra dramaturgia de escritores tan relevantes como Molière, Corneille y Racine. En el siglo XVIII figuraron compositores tan afamados como André Campra, director de música de la Ópera de París, quien creó más de una veintena de obras, algunas de ellas tan famosas como la “Europa Galante” y las “Fiestas Venecianas”.

 

Otra figura fundamental fue el francés Jean-Philippe Rameau, quien renovó por completo la composición musical y estrechó la relación entre compositor y coreógrafo, cuyo ejemplo más afamado fue el ballet “Las Indias galantes”, estrenado en 1735, y que figuró en el repertorio de las más famosas bailarinas de la época, entre ellas María Camargo y María Salle. En la segunda mitad del siglo XVIII, también llamado el siglo de las luces, la composición musical para ballet se enriqueció, especialmente, con la obra del compositor Christoph W. Gluck, creador del drama musical, rico en la expresión de los valores del espíritu humano. De su talento surgieron obras tan afamadas como “Don Juan y Orfeo” y “Eurídice”, estrenadas en Viena en los años 1761 y 1762, respectivamente. En ese propio siglo el gran renovador y creador del llamado ballet de acción, el francés Jean Georges Noverre, sumó a su obra creadora al gran Amadeus Mozart, quien creó para él la música de Les Petits Riens, estrenado en la Ópera de París en 1778.

 

El siglo XIX se abrió con otro gran acontecimiento en esta relación entre ballet y música, cuando el célebre coreógrafo napolitano Salvatore Vigano logró que un gigante de la música como Ludwig van Beethoven creara para él Las Criaturas de Prometeo, ballet estrenado en Viena en 1801. En este mismo siglo, el ballet se enriquecería con la aparición de los dos estilos que mayor influencia han tenido en la creación de un repertorio intemporal e internacional, que figura hoy en las compañías de ballet más famosas del mundo: el Romanticismo y el Clasicismo.

 

Obras del Romanticismo muy famosas fueron: La sílfide, estrenada en la Ópera de París en 1832, con música Jean Madeleine Schneitzhoeffer, Natalia La lechera suiza del bohemio Adalbert Gyrowetz (1821), ambas del coreógrafo Filippo Taglioni; La Perí de Frederic Burgmüller de Jean Coralli (1843) y las que surgieron de la unión de los talentos del coreógrafo francés Jules Perrot y el compositor italiano Cesare Pugni: Ondina (1843), Esmeralda (1844), Pas de Quatre (1845) y Catalina la hija del bandido (1846). A Pugni se debieron también las partituras para coreografías del francés Arthur Saint-León en La vivandíere (1844); La muchacha de mármol (1847) y El violín del diablo (1849).

Otros compositores famosos del período fueron el francés Ernest Deldevez, creador de la primera versión de Paquita realizada por el coreógrafo Joseph Mazilier (1846) y Casimir Guide, compositor bohemio quien creó El gato con botas para una coreografía de Jean Coralli en (1836). Mención aparte merece la obra de Adolphe Adam, autor, entre otros de la célebre partitura de Giselle, que con coreografía de Coralli y Perrot fuera estrenada en la Ópera de París en 1841.

En el período que medía entre el Romanticismo y la aparición del Clasicismo en Rusia hay que mencionar la obra del compositor francés Leo Delibes, autor de dos obras que han llegado hasta nuestros días con gran éxito, Coppelia (1870) y Sylvia (1876). En Dinamarca, los compositores para ballet fueron múltiples y entre los más destacados figuran: Edvard Helsted, Simon Holger Paulli y Hans Lumbre, quienes crearon las partituras de las más famosas obras del coreógrafo Augusto Bournonville, creador de la escuela danesa de ballet, entre las que figuran NapoliFestival de las flores en GenzanoLa ventana y Lejos de Dinamarca, entre otros.


Compartir

Miguel Cabrera

Historiador del Ballet Nacional de Cuba


Deja tu comentario

Condición de protección de datos