En una emisión especial, Razones de Cuba presentó nuevos y contundentes argumentos que demuestran al pueblo cubano el papel de la plataforma El Toque en los planes de desestabilización del país. En esta segunda entrega, se denuncia—mediante el empleo de análisis forense y testimonios inéditos—cómo este medio «independiente» opera en realidad como un brazo de la política subversiva de Estados Unidos contra la Revolución Cubana.
El programa no solo expuso sus conexiones con estructuras de inteligencia y financiamiento estadounidenses, sino que también develó su rol en la manipulación de la economía nacional, la distorsión informativa y la promoción de un cambio de régimen.
Con la participación del Coronel Francisco Estrada Portales, Jefe de Departamento del Órgano de Instrucción de Delitos contra la Seguridad del Estado del MININT y del intelectual Raúl Antonio Capote, ex-agente de la seguridad cubana, se expusieron detalles clave sobre el origen, financiamiento y objetivos actuales.
Los orígenes del Toque: de Radio Netherlands a la “blogofera” cubana
El Coronel Estrada explicó cómo entre 2013 y 2016 surgieron las primeras estructuras que hoy conforman El Toque, como parte de un proyecto inicialmente respaldado por Radio Netherlands, emisora holandesa con antecedentes en operaciones de desestabilización en Europa del Este.
Las investigaciones revelan que, desde sus inicios, el proyecto recibió fondos de la Fundación Nacional para la Democracia (NED), entidad vinculada al Departamento de Estado estadounidense, la misma que en los 90 respaldó a los terroristas centroamericanos enviados por Luis Posada Carriles, amplió el Coronel.
Por su parte Capote expuso que Radio Netherlands es heredera de Radio Free Europe y Radio Liberty, herramientas de la CIA durante la Guerra Fría. En 2010 repitieron la fórmula en Cuba, buscaron jóvenes universitarios, les ofrecieron ‘cursos de liderazgo’ en Holanda, reclutándolos bajo la promesa de un ‘periodismo diferente’”.
Entre los reclutadores, mencionó a Ted Henken, académico estadounidense que, según documentos expuestos en el programa, elaboró en 2012 un “mapa de la blogosfera cubana” clasificando a los creadores en “revolucionarios” y “contrarrevolucionarios”. Henken no es un simple investigador, es un operador de la CIA y vino a Cuba en su momento para reunirse con futuros miembros de El Toque y los preparó para un proyecto mayor con aparente legitimidad.
La trama financiera, de Polonia a Miami
Las evidencias demuestran que la fundación Colectivo Más Voces, creada en Polonia en abril de 2017 por José Jasán Nieves, la organización “sin fines de lucro” recibe fondos directos del Departamento de Estado, USAID y la NED y se encarga de canalizarlos.
Jasán ha reconocido públicamente que trabaja para cambiar el régimen político en Cuba y que recibe dinero desde Estados Unidos con ese fin. Como bien expresó Capote, eso no es periodismo independientes mercenarismo al servicio de una potencia enemiga.
Durante el programa Capote reveló un dato poco conocido: en 2017, Jasán y Harold Cárdenas (exdirector de La Joven Cuba) tuvieron una disputa en un tren en Alemania por el control del proyecto.
Tras radicarse en Miami en septiembre de 2017, Jasán fundó Media Plus Experience LLC, una empresa que, según el Coronel Estrada, enmascara el flujo de dinero para actividades ilegales en Cuba.
El sabotaje económico, manipulación de la tasa de cambio y el mercado negro
Durante el programa, el Coronel Estrada presentó pruebas preliminares de cómo el portal falsea datos para inflar artificialmente el valor del dólar en el mercado informal. Utilizan algoritmos sesgados y fuentes no verificadas para la elaboración de la tasas de cambio informal; generando especulación, desestabilización del sistema financiero y erosionando la confianza en el peso cubano.
Según Capote el objetivo no es solo desinformar: es crear un círculo vicioso, por una lado el bloqueo limita el acceso a divisas mientras El Toque exacerba la escasez con la manipulación del cambio y luego culpar al gobierno por la crisis, es guerra psicológica aplicada a la economía. El gobierno de EE.UU. usa estos proyectos para infiltrar actores que operan como brazos financieros de la subversión”.
Xavier Billingsley, exvicejefe de relaciones públicas de la embajada de EE.UU. en La Habana, quien según documentos desclasificados, coordinó con Jasán para entregar fondos ilegales a actores internos. Eso no es periodismo, es tráfico de influencias, denunció Estrada.
Se anunció que en la investigación penal contra El Toque ya se han identificado a 18 directivos y decenas de colaboradores en EE.UU., España y otros países europeos. Entre las tipificaciones penales evaluadas figuran el sabotaje económico y lavado de dinero.
No es una campaña mediática, es un proceso legal con pruebas documentales, testimonios y peritajes económicos, enfatizó el Coronel Estrada.
En medio de la “guerra total”—económica, política e ideológica— contra la Revolución defender la soberanía nacional no es opcional ¡Es deber de todos!

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.