//

martes, 28 de octubre de 2025

Alerta temprana por la Tormenta Tropical Melissa

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ha emitido un Aviso de Alerta Temprana ante la evolución de la Tormenta Tropical Melissa, la cual representa un peligro potencial para el área geográfica de las Antillas Mayores, instando a las provincias orientales y centrales a mantener una estricta vigilancia...

Redacción Cubahora en Exclusivo 22/10/2025
1 comentarios
tormenta tropical
AVISO DE ALERTA TEMPRANA DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL SOBRE LA TORMENTA TROPICAL MELISSA

Según el análisis realizado en coordinación con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las 16:00 horas, el centro de la Tormenta Tropical Melissa se localizó en los 14.3 grados de latitud Norte y 74.0 grados de longitud Oeste, una posición que la sitúa a unos 510 kilómetros al sur de Kingston, Jamaica.

Actualmente, Melissa registra vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 1000 hectopascal. Su movimiento actual es lento, con una velocidad de traslación de 4 kilómetros por hora, con rumbo próximo al oeste-noroeste.
Intensificación y Lento Movimiento Preocupa a las Autoridades

Los expertos señalan que en los próximos días se espera que Melissa mantenga un movimiento lento sobre el mar Caribe central, al sur de las Antillas Mayores. Las condiciones oceánicas y atmosféricas se prevén más favorables para su intensificación, lo que subraya la necesidad de extremar la vigilancia.

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil ha enfatizado la urgencia de que las provincias orientales y centrales monitoreen de cerca la posible trayectoria y desarrollo del fenómeno meteorológico. Se ha instruido a las autoridades locales a transmitir la información y orientación a la población a través de todos los medios de comunicación, redes sociales y plataformas alternativas, priorizando las zonas de difícil acceso. Además, se coordinará el uso de drones y la activación de los centros de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastre con sus Puntos de Alerta Temprana.

¿Qué medidas debe tomar la población durante cada fase?

FASE INFORMATIVA

  • Continuar cumpliendo las medidas de la Alerta Temprana.
  • Estar atentos a las informaciones e indicaciones de las autoridades y de los servicios; meteorológico, hidrológico y epidemiológicos.
  • La familia debe conocer la situación y lugar donde se encuentran los integrantes de su núcleo familiar.
  • Proteger las ventanas y puertas con tablones de madera y los techos de cubierta ligera con sacos con arena, tierra, o alambre.
  • Preparar el bolso o mochila familiar, revisando no menos de tres veces el completamiento de los artículos o recursos planificados y reponer los que faltan.
  • Verificar el lugar de ubicación para la protección, sus condiciones de seguridad y el estado de las vías de acceso en caso de ser trasladado (ya sea en obras, en casas de familiares, amigos o en casas refugios).
  • Los responsabilizados por la atención y/o funcionamiento de los puntos de Alerta Temprana u observadores voluntarios, activan el sistema de comunicaciones para situaciones de desastres y se realiza la comprobación con los centros de dirección para situaciones de desastres de los consejos de defensa con los grupos de trabajo que corresponda.
  • Incrementar las medidas higiénicas sanitarias.

FASE DE ALERTA CICLÓNICA

  • Revisar el cumplimiento de las medidas de protección en la vivienda. Desinstalar y proteger antenas de televisión, paneles solares u otros recursos que pueden ser afectados por las fuerza de los vientos, en el caso de los depósitos de agua ubicados en el techo, siempre que sea posible llenarlos de agua y amarrar sus tapas.
  • Si la protección de la familia se realiza en lugar distinto a la vivienda donde reside, estar listo para trasladarse en el plazo que se indique, la ocupación de obras, túneles, casas refugios o habitaciones de emergencia, antes de la influencia de los efectos destructivos del ciclón.
  • Establecer la cooperación con los vecinos de acuerdo a las señales coordinadas.
  • Observar estrictamente las medidas higiénicas y sanitarias.
  • En caso de ser observador voluntario o poseer en su vivienda un Punto de Alerta Temprana, organiza y realiza por turnos de trabajo, la observación meteorológica e hidrológica (niveles de agua), fundamentalmente hacia ríos y micropresas cercanos que puedan observarse desde el lugar y afectar este. Informa si es posible cada 3 horas de la situación.
  • Revisar el cumplimiento de las medidas de protección de la vivienda y de la economía animal.
  • Eliminar objetos que puedan favorecer el criadero y proliferación de mosquitos.
  • Proteger los depósitos que contengan sustancias peligrosas y ubíquelos en lugares donde no se pueda mojar.
  • Mantener la disciplina y la observancia de las normas de convivencia social, respeto y solidaridad humana en los lugares donde se concentran personas protegidas. No ingerir bebidas alcohólicas.

FASE DE ALARMA CICLÓNICA

  • Concluye las acciones para su protección y ocupa el lugar destinado para preservar la vida. Se realiza el intercambio de información con los vecinos de acuerdo a las señales coordinadas, para avisar sobre el establecimiento de la fase.
  • Realiza de ser posible la observación meteorológica e hidrológica (niveles de agua), fundamentalmente hacia ríos y micropresas cercanos sin que corra peligro la integridad física.
  • Observar estrictamente las medidas de seguridad para preservar la vida:
  • No transitar por áreas inundadas
  • No acudir a los embalses, río y lagunas para pescar o bañarse
  • No tocar cables eléctricos
  • Alejarse de lugares con peligro de derrumbes o deslizamientos y no regresar a la vivienda en que reside la familia, si está determinada desde tiempos normales con peligro de derrumbe.
  • No salir del lugar donde se encuentra protegida la familia si después de sentir vientos fuertes se siente una calma, porque significa que sobre su lugar de ubicación se encuentra el centro del ojo del huracán y se producirán nuevamente vientos más fuertes.

ETAPA DE RECUPERACIÓN

  • Realizar la inspección al estado técnico de la vivienda y determina los daños causados por el evento. Si existen afectaciones estructurales no se debe entrar y se debe solicitar la ayuda de los especialistas para diagnosticar el estado constructivo de la vivienda y determinar si la familia puede ingresar a la misma.
  • Contribuir con las autoridades y grupos designados en la evaluación de daños y necesidades.
  • Incrementar las acciones de autofocal y eliminación de los posibles reservorios de mosquitos.
  • Realizar la inspección al estado técnico de los corrales y los cuartones de los animales.
  • Incrementar las medidas higiénicas y sanitarias. Eliminar los alimentos contaminados.
  • Revisar las instalaciones antes de activar las redes de agua, electricidad y gas
  • Observar estrictamente las medidas de seguridad para preservar la vida
  • No transitar por áreas inundadas
  • No acudir a los embalses, río y lagunas para pescar o bañarse
  • No tocar cables eléctricos
  • Alejarse de lugares con peligro de derrumbes o deslizamientos y no regresar a la vivienda en que reside la familia, si está determinada desde tiempos normales con peligro de derrumbe.
  • Cooperar con las comisiones designadas por las autoridades locales durante las visitas a los damnificados para la evaluación de daños, pérdidas y necesidades.

Ciclón
(Jessica Sosa Sosa / Cubahora)


Compartir

Redacción Cubahora

Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.

Se han publicado 1 comentarios


Alvaro Ponce
 22/10/25 23:05

Simplemente, desearles que todo salga bien. LA experiencia y preparación que tienen Ustedes hermanos y hermanas cubanas es admirable. Siempre he reconocido como especialista que Soy en Gestión de Riesgos desde hace 30 años , la gran capacidad y fortalezas de gestiona de estos riesgos del pueblo y Estado de Cuba. se que saldrán muy bien de este fenómeno y siempre victoriosos una vez mas. Un abrazo solidadri0o desde Nicaragua.

Deja tu comentario

Condición de protección de datos