//

domingo, 17 de agosto de 2025

Los jóvenes en Birán

La noche del 12 agosto brilló con una gala político-cultural donde la Brigada José Martí, la Asociación Hermanos Saíz y la Feria de los Trovadores demostraron que el arte es vehículo de transformación social...

Reynaldo Zaldívar en Exclusivo 15/08/2025
0 comentarios
Los jóvenes en Birán
Los jóvenes en Birán (Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

El pasado 12 de agosto, más de 400 jóvenes de toda Cuba transformaron Birán en un escenario de energía y festejo por el Día Internacional de la Juventud y rindiendo homenaje al Comandante Fidel Castro Ruz en vísperas de su 99 cumpleaños. Ni las persistentes lluvias que inundaron el campamento original lograron apagar el entusiasmo.

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

Lo que comenzó como un campamento bajo las estrellas se transformó en una prueba de ingenio. Entre charcos sorteados como obstáculos y risas, los jóvenes demostraron que la verdadera conexión no necesita condiciones perfectas.

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

La noche del 12 agosto brilló con una gala político-cultural donde la Brigada José Martí, la Asociación Hermanos Saíz y la Feria de los Trovadores demostraron que el arte es vehículo de transformación social. El momento fue propicio para que Meyvis Estévez, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, entregara carnets a nuevos miembros de la organización. 

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

Un momento especialmente emotivo fue la entrega del Premio Joven Patria, máxima distinción que otorga el Movimiento Juvenil Martiano de Cuba a sus miembros más destacados en la protección del patrimonio inmaterial de la nación, a Ana Bárbara García Zúñiga, quien en entrevista expresó: "Somos los jóvenes de la generación del centenario de Fidel... Hoy se hace necesario no dejar morir a Fidel en su centenario, estudiar su vida y obra. Y es nuestra tarea de orden".

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

Cuando el reloj marcó las 12, Birán se convirtió en una fiesta colectiva. La música y el baile no cesaron hasta las 2:00 a.m., hora exacta del natalicio de Fidel. Pocos durmieron esa noche: entre el reencuentro de unos y las nuevas conexiones de otros, el cansancio no tenía cabida.

Al día siguiente, como ya informó nuestra revista, Birán fue escenario del lanzamiento del Programa Conmemorativo por el Centenario de Fidel, acto que contó con la presencia de Raúl Castro y el Presidente Díaz-Canel, marcando el inicio de un año de homenajes.

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

Los jóvenes no son solo el futuro, sino protagonistas esenciales del presente. Como bien señaló Ana Bárbara en la citada entrevista, se trata de defender el legado histórico desde todos los espacios: aulas, hospitales, campos culturales o surcos agrícolas. 

Los jóvenes en Birán
(Reynaldo Zaldívar / Cubahora)

La juventud cubana tiene claro que su participación no es un lujo, sino necesidad vital para la nación. Cuando las nuevas generaciones se conectan con los proyectos sociales, se convierten en garantía de estabilidad económica, política y espiritual. El efecto contrario -su desconexión- representa un riesgo para cualquier sociedad. 

Birán fue testigo de cómo, entre fiesta y compromiso, nuestros jóvenes demuestran día a día que son dignos continuadores de la obra iniciada en enero de 1959. Porque, como bien aprendieron de Fidel, la verdadera juventud se mide no por años vividos, sino por ideales defendidos.


Compartir

Reynaldo Zaldívar

Escritor y martiano. Papá de Salma.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos