//

domingo, 17 de agosto de 2025

Proyecto EcoArte aboga por la sostenibilidad medioambiental

El proyecto que lidera el ingeniero mecánico y ambientalista Melaneo Maden Betancourt celebra tres décadas de destacada labor en el ámbito de la educación ambiental y cultural...

Maya Ivonne Quiroga Paneque en Exclusivo 12/08/2025
0 comentarios
EcoArte
Proyecto EcoArte aboga por la sostenibilidad medioambiental (Perfil de Facebook OSDE Cubaníquel Melaneo Maden)

Con un enfoque integral que combina la educación ambiental, la cultura y la ciencia, el proyecto EcoArte, gestionado por el M. Sc. Melaneo Maden Betancourt, ha dejado huellas imborrables en el municipio de Moa, al noroeste de la oriental provincia de Holguín.

 

Maden Betancourt es el representante de Ciencia, Tecnología e Innovación y Coordinador del Centro Cultural de Educación Ambiental Comunitario de la Organización Superior de la Dirección Empresarial (OSDE) Cubananíquel.

 

El investigador, –quien hace muchos años se trasladó de La Habana a Moa–, se refiere a este municipio como un “paraíso botánico”, un territorio excepcional por sus bosques, aguas, recursos minerales y su belleza paisajística aunque señala que la localidad enfrenta los impactos provocados por las minerías a cielo abierto, la soterrada y la subacuática.

 

La región alberga importantes recursos como níquel, cobalto, hierro y cromo, cuya explotación ha generado la contaminación del aire, suelo y cuerpos de agua, así como la pérdida de la cubierta forestal.

 

Frente a esa realidad, Maden Betancourt promueve una educación ambiental participativa en las comunidades locales, que ha involucrado a niños, jóvenes y adultos en los procesos de conservación, reforestación y sensibilidad hacia la economía circular.

 

Su iniciativa comenzó en noviembre de 1984, y ha evolucionado en un programa sombrilla, auspiciado por Cubaníquel, con múltiples subproyectos dedicados a la protección de los ecosistemas de Moa.

 

Bajo el nombre de EcoArte, desde 1995, Maden Betancourt le dio continuidad a su labor anterior a partir de una mirada socio cultural, que incluye desde concursos de arte y poesía hasta charlas y eventos académicos.

 

Entre las acciones desarrolladas desde EcoArte se pueden mencionar la Fiesta de los manglares –cuya primera edición fue precisamente el 13 de agosto de 1995–, la Fiesta de las Semillas, S.O.S. manglares, los encuentros Arte-Ciencia, Talleres de poesía ecológica, el espacio Bienvenida la primavera y el salón EcoArte.

 

De igual manera, el proyecto está presente en programas radiales y televisivos de TVMoa y Telecristal, en la acción Conquistadores de la naturaleza, del Joven Club de Computación y en el taller infanto-juvenil Moagua.

 

El ingeniero mecánico y ambientalista subraya la importancia de construir una cultura de conservación y racionalidad en la explotación de recursos, buscando un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental. En ese sentido, el proyecto ha contribuido a que se planten más de veinte hectáreas de especies maderables, en las minas a cielo abierto y similar número de hectáreas de mangle rojo en las costas de Moa.

 

Este promotor cultural ha logrado la participación activa de más de 500 personas, a través de jornadas científicas y eventos comunitarios, liderados por las instituciones de la Industria Cubana del Níquel, con el apadrinamiento de la Universidad de Moa, así como de organizaciones políticas y de masas del territorio.

 

Muchos son los reconocimientos obtenidos por EcoArte. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional de Medio Ambiente, 2014; el Premio de Cultura Comunitaria en 2021, en la categoría de proyecto sociocultural y el Premio Provincial de Medio Ambiente, 2022, distinciones que avalan la relevancia social y educativa del programa que también ha tributado a un gran archivo documental y a la defensa de tesis de Maestrías y Doctorados.

 

Por su destacada labor en el ámbito de la educación ambiental y cultural, el Consejo de la Administración Municipal de Moa aprobó la conversión del Programa EcoArte en un Proyecto de Desarrollo Local, en la categoría sociocultural.

 

Según informa la periodista María Antonia Cabrera, desde La Voz del Níquel, como parte de las celebraciones por el aniversario 30 del programa EcoArte, los niños y adolescentes que lo conforman tendrán intercambios con directivos y trabajadores de diferentes entidades que pertenecen a la Industria Cubana del Níquel. Además está prevista la visita a barrios costeros de Moa donde se desarrolla la Fiesta de los Manglares.

EcoArte EcoArte EcoArte


Compartir

Maya Ivonne Quiroga Paneque

Periodista, locutora, guionista y directora de radio y televisión


Deja tu comentario

Condición de protección de datos