Los platos para el invierno son aquellos comestibles que se definen por ser nutritivos, reconfortantes y energéticos, excelentes para batallar contra el frío. En esta época, se acostumbran utilizar dietas que suministren sustancia y calor, como guisos, sopas, estofados y platos con una base rica en nutrientes y calorías.
Componentes como tubérculos (como la zanahoria y la papa), legumbres, sopas espesas, carnes de cocción lenta y caldos calientes son frecuentes en estos platos. Estos comestibles no solamente ayudan a conservar caliente el cuerpo, sino que además brindan un efecto de bienestar y confort, lo que los vuelve ideales para los días oscuros y fríos del invierno.
En diversas ocasiones, los platos para el invierno comprenden componentes de la época que se encuentren aptos en este tiempo, como coles, calabazas y raíces. Los potajes calientes, como los de lentejas o la tradicional sopa de pollo, son conocidos debido a su facultad para calentar y nutrir al mismo tiempo. Asimismo, los potajes, que admiten desarrollar sabores profundos y cocer a fuego lento, son platos clásicos para las comidas en familia y también nutritivos en invierno.
Frecuentemente, se asocian con pan tostado o arroz, lo que colabora en perfeccionar la comida y volverla aún más sabrosa. Estos platos no solamente son apetitosos, sino que también dan una impresión de calor emocional, algo substancialmente estimado durante la etapa invernal.
- Consulte además: Algunas recetas típicas cubanas para fin de año
Recetas
Sopa de pollo a la cubana
Una sopa nutritiva y rica y que combina el pollo con vegetales y un sabroso caldo.
Ingredientes:
- Pollo
- Tres zanahorias, peladas y en ruedas
- Tres papas, peladas y en cuadrados
- Dos mazorcas de maíz, picadas en pedazos
- Fideos
- Dos dientes de ajo picados
- Media cebolla picada
- Un tomate maduro picado
- Medio pimiento verde picado
- Una ramita de cilantro
- Una hoja de laurel
- Pimienta al gusto
- Sal al gusto
- Ocho tazas de agua
Preparación:
- En una cazuela grande, colocar el pollo y cubrir con agua. Llevar a hervir, quitando la espuma que se crea en la superficie.
- Agregar el ajo, la cebolla, el tomate, el pimiento, las papas, las zanahorias, el maíz, el cilantro y la hoja de laurel.
- Cocinar a candela lenta por cerca de una hora, hasta que el pollo esté blando y las verduras cocinadas.
- Entonces añadir los fideos
- Salpicar con pimienta y sal según el gusto. Servir caliente, idealmente con pan o con arroz blanco para acompañar.
Frijoles negros con arroz
Un clásico plato de la cocina cubana, perfecto para acompañar carnes o para disfrutar solo. Los frijoles negros son inigualables para el invierno por su elevado valor nutritivo.
Ingredientes:
- Dos tazas de frijoles negros secos o 2 tazas de frijoles hervidos
- Dos tazas de arroz blanco
- Una cebolla picada
- Un pimiento verde picado
- Dos dientes de ajo picados
- Dos cucharadas de aceite
- Una hoja de laurel
- Una cucharadita de comino
- Cuatro tazas de caldo de verduras o de agua
- Pimienta al gusto
- Sal al gusto
Preparación:
- Si se emplean frijoles secos, enjuagarlos y cocinarlos en agua con sal durante una o una hora y media hasta que estén blandos.
- En una sartén grande, calentar el aceite y sofreír el pimiento, la cebolla y el ajo hasta que estén blandos.
- Agregar los frijoles ya cocinados, la hoja de laurel, el comino y el caldo o el agua. Cocinar a candela lenta por unos veinte minutos para que los sabores se mezclen.
- Cocinar el arroz por separado.
- Servir los frijoles encima del arroz, y acompañar con plátanos fritos o ensalada.
Yuca con mojo
La yuca es un delicioso tubérculo que se saborea mucho en Cuba. En invierno, su textura suave y espesa la vuelve en un ideal acompañamiento para diversos platos.
Ingredientes:
- Un kilogramo de yuca pelada y cortada en pedazos
- Cuatro dientes de ajo ya picados
- Jugo de un limón
- Un cuarto de taza de aceite
- Sal según el gusto
Preparación:
- Cocinar la yuca en agua con sal por 25 o 30 minutos hasta que esté blanda. Escurrir bien.
- Mientras tanto, en una sartén pequeña, calentar el aceite y sofreír el ajo picado hasta que ligeramente se dore.
- Añadir la sal y el jugo de limón al aceite con ajo.
- Servir la yuca caliente, rociada con el mojo de limón y ajo. Acompañar con frijoles con arroz o carne.
- Consulte además: Los dulces caseros cubanos para fiestas de fin de año
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.