//

lunes, 21 de julio de 2025

El futuro de la cirugía robótica en medicina

La cirugía robótica es una avanzada tecnología que emplea a robots fiscalizados por un cirujano con el fin de ejecutar operaciones quirúrgicas con una mayor flexibilidad, precisión y control…

Alberto Jesús Quirantes Hernández
en Exclusivo 21/07/2025
0 comentarios
El futuro de la cirugía robótica en medicina
El futuro de la cirugía robótica en medicina

La cirugía robótica es una avanzada tecnología que emplea a robots fiscalizados por un cirujano con el fin de ejecutar operaciones quirúrgicas con una mayor flexibilidad, precisión y control. Diferente de la cirugía habitual, donde el cirujano directamente trabaja con sus manos, en la cirugía robótica, el titular opera una técnica robotizada por medio de un equipo, lo que le admite colocarse en un camino en 3D y en una superior exhibición de la zona quirúrgica. Los robots no operan de manera autónoma, sino que constituyen equipos que amplían las destrezas del cirujano, proporcionándole la ejecución de desplazamientos menos invasivos y más finos.

Una de las ventajas principales de la cirugía robótica es que faculta efectuar intervenciones quirúrgicas invasivas mínimamente, lo que conlleva efectuar cortes más pequeños que en las intervenciones tradicionales. Esto disminuye de manera significativa el trauma en los tegumentos, lo que se convierte en menos riesgo de infecciones, disminución del dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una cicatrización más estética. Asimismo, la exactitud de los robots en los movimientos es señaladamente superior a la de las manos de los seres humanos, lo que incrementa la efectividad y la seguridad en complejos procedimientos como la reparación de tejidos, la extirpación de tumores o la realización de procedimientos ginecológicos y urológicos.

La cirugía robótica ha revolucionado múltiples espacios de la medicina, entre ellos la urología, la oncología, la cardiología, la ginecología y la cirugía general. Este método ha facultado efectuar operaciones más complejas con una notable tasa de logros y descenso en las complicaciones. No obstante, inicialmente el precio de la implementación de la cirugía robótica es alto, las ventajas a largo plazo, como son la reducción de complicaciones y la mejoría en los tiempos de recuperación de los pacientes, han dispuesto que cada vez más clínicas y hospitales acojan este proceso. También, la experiencia y la capacitación de los cirujanos con estas herramientas sigue mejorando, lo que aumenta las probabilidades de su utilización en una notable diversidad de operaciones quirúrgicas.

El futuro de la cirugía robótica en medicina

El porvenir de la cirugía robótica en medicina luce prometedor y está marcado por una constante evolución en la tecnología, lo que admitirá ejecutar operaciones quirúrgicas cada vez más precisas, rápidas y seguras. Uno de los adelantos más deseados es la mejoría en la independencia de los robots. Si bien hoy en día los robots aún demandan la directa supervisión de un especialista, su futuros desarrollo pudiera facultar a que los sistemas robóticos ejecuten intervenciones de manera semiautónoma, asistiendo o inclusive asumiendo providencias en tiempo real sustentadas en el aprendizaje automático y en el análisis de datos. Esto pudiera disminuir más aún los ocasiones de error humano e incrementar el valor de las programaciones, sobre todo en casos de elevada complejidad.

Mientras que la cirugía robótica se torna más asequible, se aguarda que sea emp’leada de forma más extensiva, no solamente en centros de referencia y grandes hospitales, sino igualmente en áreas agrarias y en instituciones hospitalarias más reducidas o con un dificultoso acceso. Esto es debido a la reducción de costos y la miniaturización de los dispositivos, lo que proporcionará que más establecimientos de salud pudieran efectuar estas técnicas. Asimismo, los avances en cirugía a distancia y telemedicina facultarán a que los especialistas ejecuten operaciones quirúrgicas desde cualquier lugar del globo terráqueo, lo que pudiera establecer que la cirugía robótica se convierte en una herramienta principal para que sean atendidas localidades en áras remotas o para ofertar atención especializada en zonas donde no existen especialistas localmente disponibles.

Otro fundamental aspecto sería los análisis de datos en la cirugía robótica y la combinación de inteligencia artificial (IA). Los sistemas robóticos pudieran examinar elevadas magnitudes de datos en tiempo verdadero durante una operación, como signos vitales, imágenes médicas y patrones anatómicos, para acoplar las operaciones a lo que necesite el enfermo en cada instante. Esta combinación pudiera optimizar la personalización de los tratamientos y la exactitud de los diagnósticos, conduciendo la cirugía a un nivel más eficaz y adecuado para cada sujeto. A este tenor, la IA pudiera ayudar a identificar anomalías o a pronosticar complicaciones antes de que sucedan, lo que volvería a las cirugías aún más seguras.

El entrenamiento de los profesionales de la salud y de los cirujanos también se notará modificado por la cirugía robótica. El empleo de avanzados simuladores y ambientes de realidad aumentada consentirá que los cirujanos practiquen operaciones de manera más detallada y realista previo a realizar una intervención quirúrgica a un enfermo. Esto no solamente incrementará las destrezas técnicas de los especialistas, sino que asimismo brindará una posibilidad para la continua capacitación, permitiendo a que los expertos permanezcan al día con las últimos avances y técnicas. Finalmente, el porvenir de este tipo de cirugía revolucionará a la medicina al volverla más accesible, precisa y segura para los enfermos de todo el planeta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Compartir

Alberto Jesús Quirantes Hernández

Profesor Consultante y Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende en La Habana, Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos