//

lunes, 31 de marzo de 2025

Una paga mayor que el pago

Siempre ha habido quienes se van hacia trabajos mejor pagados, pero…

Félix Arturo Chang León
en Exclusivo 28/03/2025
0 comentarios
Una paga mayor que el pago
El mono que baila por dinero, no se inmuta con solo escuchar la música. (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

Que estemos viviendo momentos de precios que parecen subir sin freno mientras los salarios no se mueven, no es una novedad, aunque los tiempos actuales superen con creces los pasados y nadie puede asegurar que no podrían ponerse peores.

Hace más de 30 años, en el siglo pasado, hubo afortunadamente posibilidades de aplicar un plan llamado Periodo Especial en Tiempo de Paz que permitió atenuar los efectos de la escasez provocada por el mismo gobierno que hacía generosas pagas a quienes emitieran mensajes para confundir a las víctimas de esas carencias.

Quienes aceptaron esas pagas dijeron hacerlo porque con los dólares que le pagaban por escribir apenas un par de cuartillas y una foto, era mucho más que el salario recibido por un mes de trabajo en cualquier medio de prensa de los que gustan llamar oficialistas.

Si algún elogio merecen es que lo afirmaron públicamente, y hasta argumentaron que ganaban cifras superiores a los sueldos en moneda nacional con sólo asistir a capacitarse en cursos ofrecidos em otros países.

Al conversar sobre el tema, dije y a más de 30 años de distancia, sostengo que tenían y tienen derecho a decidir quién será el patrón que les paga por hacer el foco de atención de una fotografía el hueco de la suela de los zapatos y no el heroico camino recorrido por quien los calza.

Hace pocos días, recesaron el financiamiento para tales pagas, y es momento oportuno donde mostrar la fuente proveedora del dinero que recibieron al parapetarse detrás de la denominación de independiente, aunque pagado por el gobierno de una potencia extranjera.

En los primeros años del segundo milenio, sin ánimo de discutir y más por no parecer descortés al mantener silencio, comenté: eres más dependiente que yo, y al notar la seriedad con que me respondía, opté por invitar a recesar el tratamiento de temas escabrosos y esperar que pasara el tiempo para ver quién paga.

Ha sido el Gobierno de los Estados Unidos quien ha decidido la suspensión del financiamiento, y muy lejos de la burla, recomiendo a aquellos personajes que estuvieron cerca de mi andar, que no pierdan el tiempo dando pruebas de lo que hicieron, pues el patrón no les restablecerá la paga por los servicios prestados.

Como comentaron a uno de mis post en redes sociales, no es que recesaron, sino que resetearon, lo cual es válido porque van a hacer las cosas distinto, después de que con tantas pagas los "independientes" no fueron capaces de tumbar lo que llaman régimen y serán reemplazados por fallidos.

Por aquellos lejanos días, aunque bien poco hablé del asunto, aún así alguien me dijo que sólo me faltaba por decir que les pagaba la CIA y hoy ante ese recuerdo, vuelvo a hacer silencio después de pensar que no debemos olvidar el tema.

Muy contados independientes no escaparon (verbo que gustan usar) del país que sigue con colosal desorganización salarial, pero sin torcer el rumbo, ni aunque generosamente pagados dispositivos pretendieron cambiar el régimen, otra expresión de las preferidas por quienes han disfrutados jugosas pagas.

Sin dudas, el subsecretario de Estado Lester Mallory trazó en 1960 una estrategia cuyos frutos han sido innegables, sobre todo en lo referido a restar apoyo interno a la Revolución privando a Cuba de dinero y suministros para reducir recursos financieros y salarios reales.

Ahora, quienes debido a la reducción de los salarios reales cubanos fueron tras las jugosas pagas a cambio de prestar servicios a un gobierno extranjero quedan sin el disfraz de independientes y además el patrón los considera fallidos, algo inevitable cuando como el mono del cuento, bailan por dinero.


Compartir

Félix Arturo Chang León

Periodista cubano de origen chino que nació y vive en Cuba. Santa Clara. Dirigió el periódico Vanguardia durante 16 años.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos