//

lunes, 20 de octubre de 2025

Un mural para reflexionar en el Festival Granma-Rebelde (+Fotos)

Como parte de las actividades del Festival Granma-Rebelde: el Mural de la Dignidad...

Sheila Moten
en Exclusivo 19/10/2025
0 comentarios
Mural de la Dignidad, en el Festival Granma Rebelde
Mural de la Dignidad, en el Festival Granma Rebelde (Jessica Sosa Sosa / Cubahora)

En el marco del Festival Internacional Granma-Rebelde, se creó el Mural de la Dignidad, una obra compuesta por cuatro lienzos en la que diversos caricaturistas y profesionales del humor gráfico cubano plasman su interpretación de conceptos como la paz mundial, la dignidad de los pueblos y el próximo centenario del natalicio de Fidel Castro Ruz.

Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad

Mural de la Dignidad, en el Festival Granma Rebelde (Jessica Sosa Sosa / Cubahora)

Entre los artistas que participaron en esta iniciativa se encuentra Ismael Lema, director del periódico humorístico Palante, quien compartió sus impresiones con nuestra revista digital Cubahora.

Al explicar el origen del mural, Lema comentó: “Cuando se concibió hacer el evento, se pensó en incluir, como siempre sucede en estos festivales, a los caricaturistas. Nosotros en la prensa y en el humor gráfico, de forma cotidiana tocamos estos temas también”; refiriéndose a las ideas centrales representadas en los lienzos.

Mural de la Dignidad
(Jessica Sosa Sosa / Cubahora)

Para el artista, el concepto de dignidad tiene una conexión directa con el pueblo de Cuba. Lema estableció que, a pesar de enfrentar situaciones muy difíciles, el pueblo cubano se ha comportado siempre de forma soberana y digna. Ampliando su definición, añadió que la dignidad implica también paz, buenos sentimientos y valores.

La dignidad es un valor que se está reivindicando”, afirmó. “Un ejemplo de esto es Cuba, que a pesar de todo el acoso, el bloqueo, nosotros seguimos subsistiendo y seguiremos luchando por ese valor de la dignidad, que no se puede perder, porque sería como renunciar a quienes somos”.

Mural de la Dignidad
(Jessica Sosa Sosa / Cubahora)

Lema destacó la capacidad del humor gráfico para generar emociones en el espectador. “Cuando son temas tan importantes como el de la paz, es importante cuando se representa el deseo de lograr la paz en los lugares que aún no la experimentan y mantenerla en aquellos donde en algún momento se logró”, explicó, mencionando específicamente al Caribe como una zona de paz que actualmente se encuentra amenazada.

En sus declaraciones también señaló que trasladar el humor gráfico, acostumbrado a formatos pequeños, a un lienzo de gran tamaño es un desafío, acrecentado por lo lejos que se encuentra el formato físico  de las ventajas que ofrecen las aplicaciones digitales modernas.

En estas pinturas se plasma una idea y un mensaje a través de elementos claves que se van integrando, siempre siendo símbolos fáciles de identificar para que llegue el mensaje. En este caso no se tiene la intención de hacer reír, sino de reflexionar sobre lo que se está presentando en la gráfica”, aclaró.

Al hablar de la relación entre el humor gráfico y fenómenos virales como los memes, Lema explicó que son formas de expresión distintas, pero que pueden converger.

Los memes se caracterizan por estar bajo el paraguas de un proceso de viralización. El humor gráfico puede convertirse en un meme también, si alguien le toma una foto y lo postea en las redes y luego se viraliza”, comentó.

Sin embargo, precisó que no son lo mismo. “Al tener el humor gráfico un tono más reflexivo, su alcance suele ser menor que aquellos contenidos puramente humorísticos. La velocidad de reproducción también es diferente en ambos fenómenos; y todos los géneros y las formas de hacer humor se van fusionando”.

Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad en Festival Granma Rebelde Mural de la Dignidad en Festival Granma Rebelde Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad Mural de la dignidad Mural de la Dignidad Mural de la Dignidad

Mural de la Dignidad, en el Festival Granma Rebelde (Jessica Sosa Sosa / Cubahora)


Compartir

Sheila Moten


Deja tu comentario

Condición de protección de datos