A lo largo de más de medio siglo, una decena de administraciones estadounidenses se han empeñado en llamar embargo al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a Cuba desde el tres de febrero de 1962 en un intento por ahogar a la entonces naciente Revolución Cubana.
El término embargo ha sido una manera mentirosa que han emplean políticos y diplomáticos para encubrir un acto genocida y justificar el apretado cerco que Estados Unidos mantiene contra Cuba.
Juristas cubanos, de la talla de los ya fallecidos Olga Miranda y Julio Fernández Bultés, quienes dedicaron buena parte de sus vidas profesionales a estudiar, desde el punto de vista legal, el entramado de regulaciones que conforma una apretada red alrededor de la Isla, denunciaron varias veces la falacia de calificar como embargo a lo que es un bloqueo mondo y lirondo.
Generalmente, se conoce como embargo la forma judicial de retener bienes para asegurar el cumplimiento de una obligación contraída legítimamente, pero puede ser también una medida precautoria de carácter patrimonial autorizada por juez, tribunal o autoridad competente, con igual propósito de cumplir por el deudor sus compromisos con sus acreedores.
Sin embargo, Cuba ni es deudora, ni ha cometido delito alguno que autorice el secuestro y liquidación de sus bienes a favor de Estados Unidos, por lo que hablar de embargo es sólo un eufemismo para encubrir un acto de guerra.
Fue el presidente John F. Kennedy quien aprobó el bloqueo a Cuba hace ya más de 50 años, cuando firmó el decreto presidencial 3447 que establecía la prohibición de la importación a Estados Unidos de los productos cubanos y de todas las mercancías desde o a través de la Isla.
Un par de años antes había sido suspendida la venta a Cuba de productos estadounidenses y más anteriormente había cesado la entrega de petróleo, además de que se había reducido drásticamente la cuota azucarera que cada año Estados Unidos compraba en la Isla.
En el empeño por acabar con la Revolución Cubana, Washington apeló al más férreo bloqueo que conozca la historia contemporánea, sin importarle que esa acción constituiría la más flagrante y masiva violación de los derechos humanos de un estado.
Desde la Conferencia Naval de Londres, en 1909, es un principio aceptado en el derecho internacional que el bloqueo es un acto de guerra, por lo que sólo es posible su empleo entre beligerantes.
No existe, por otra parte, norma jurídica internacional que justifique el llamado bloqueo pacífico, una práctica de las potencias coloniales del Siglo XIX y de principios del pasado.
Washington emplea la figura del embargo para no reconocer que nos aplica medidas de tiempo de guerra, sin declarar legalmente la beligerancia contra el pueblo cubano, al que trata de someter por la fuerza.
Lo real y tangible es que la expresión de embargo es un eufemismo que encubre un entramado de leyes que conforman un oprobioso cerco alrededor de Cuba, por eso nuestros juristas siempre han tenido la razón al calificar ese término como una flagrante mentira.
antonio cristovao
14/10/12 14:22
Este crime continuado dos EUA sobre o povo cubano merece que todos os que possam usem os meios (Facebook,blogs ,comentarios) para denunciar a nivel mundial. Por outro lado deve estar prepararada uma juventude empreendedora para evitar que os empresarios de fora tomem conta das riquezas (turismo por ex.) comoja fizeram na Espanha/Portugal onde quem domina sao empresas inglesas (avioes,agencias,hoteis,barcos..) A livre concorrencia precisa de empresarios muito bem preparados etreinados ou sao cilindrados
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.