Si un músico ha sabido orientarse y ponerse al lado de las causas justas ha sido Roger Waters, cofundador de Pink Floyd. Y, consecuentemente, frente al genocidio israelí en Gaza ha sostenido una postura política muy activa. Hace pocos días se lanzó a las calles de New York a pedir el arresto de Netanyahu, junto al presidente colombiano Gustavo Petro y el pueblo neoyorquino
Waters ha pedido una investigación real y actual sobre los hechos acontecidos el 7 de octubre del 2024 y ha denunciado que las acusaciones de antisemitismo en su contra son difamaciones por defender al pueblo palestino.
En una entrevista en 2024, declaró que Israel ha propagado "mentiras sucias y repugnantes" sobre los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamas, cuestionando informes de abusos sexuales y crímenes atribuidos a Hamas y argumentando que Israel utilizó la violencia para justificar su ofensiva. También afirmó que los palestinos tienen el derecho legal y moral a resistir la ocupación de sus tierras durante 75 años, negándose a calificar a Hamas como una organización terrorista y calificando los ataques israelíes en Gaza como crímenes de guerra.
Su valor, persistencia y claridad meridiana, les ha faltado a muchos otros músicos famosos.Y aunque quedan algunos en silencio cómplice, atados por el egoísmo y la indolencia, cada vez son más los que se manifiestan.
- Consulte además: Eurovisión 2025: cantando mientras Gaza arde (II)
Inspirado en el grupo "Film Workers for Palestine", que también defiende un boicot cultural a Israel, más de 400 artistas y discográficas se han unido al boicot contra las plataformas de streaming israelíes, en protesta por el genocidio en Gaza. Bajo el lema “No hay música para el genocidio”, músicos de todo el mundo retiran sus obras como acto de denuncia. Entre los firmantes destacan Massive Attack, Primal Scream, Japanese Breakfast, Carole King, Rina Sawayama y MO, quienes respaldan esta iniciativa que busca visibilizar el sufrimiento del pueblo palestino.
El músico y compositor inglés Brian Eno, organizó el concierto Together For Palestine, que reunió a unas 12 mil personas en la OVO Arena Wembley, en Londres, y el cual fue seguido por YouTube por personas alrededor del mundo en tiempo real. Se presentaron en el recinto inglés un total de 69 artistas, conferenciantes y activistas para hacer un llamado para romper el silencio sobre la situación en Gaza y para recaudar fondos para las familias de ese territorio, donde se vive un “genocidio en tiempo real en nuestras pantallas”.
Además de Eno se sumaron Damon Albarn, King Krule, Bastille, Annie Lennox, y Sampha, que incitaron a la audiencia a gritar “Palestina Libre… en Gaza se vive un genocidio”. Completaron la lista de artistas Florence Pugh, Khalid Abdalla y Ruth Negga. Paul Weller, quien ha expresado abiertamente su apoyo a Palestina.
“Todas las donaciones se destinarán a Choose Love, y los fondos para apoyar a organizaciones lideradas por palestinos que brindan ayuda humanitaria vital, como Taawon, el Fondo de Ayuda para la Infancia Palestina y la Sociedad de Ayuda Médica Palestina”, indicaron los organizadores, entre los que estuvieron la diseñadora de producción Es Devlin, escenógrafa ganadora de premios Olivier y Tony.
Poco antes del concierto benéfico, se había hecho viral un video que reúnen 40 celebridades para alzar la voz y condenar el genocidio en Gaza y Cisjordania. Entre ellos, la cantante Billie Eilish, los actores Cillian Murphy, Joaquin Phoenix y Javier Bardem. “Es importante hablar ahora, mientras está pasando. Presiona a tu gobierno, apoya a quienes protestan pacíficamente, pide un alto al fuego, detén la matanza”, condenó el clip para Together For Palestine.
Otros músicos conocidos que se han pronunciado son Green Day y cantantes latinoamericanas como Paula Maffía, Julieta Laso, Ana Tijoux, quienes firmaron declaraciones y han integrado campañas contra el genocidio.
- Consulte además: Famosos contra el genocidio en Gaza (I)
A comienzos de este verano, cientos de actores y cineastas, entre ellos Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Ralph Fiennes y Guillermo del Toro, firmaron una carta abierta denunciando lo que describieron como el silencio de la industria cinematográfica frente a la mortal ofensiva militar israelí en Gaza.´
Y hace unas semanas, se supo de la respuesta de más de 1500 actores, directores y otros profesionales de la industria cinematográfica, al llamamiento de los cineastas palestinos a” rechazar el silencio, el racismo y la deshumanización, así como a hacer todo lo humanamente posible para poner fin a la complicidad en su opresión”. Los profesionales que han firmado este nuevo compromiso se comprometen a no colaborar con instituciones cinematográficas israelíes implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino.
“Como cineastas, actores, trabajadores de la industria cinematográfica e instituciones, reconocemos el poder del cine para moldear las percepciones”, se lee en la declaración. “En este momento de crisis urgente, donde muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la masacre en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable”.
Entre las estrellas que han suscrito este compromiso se encuentran Mark Ruffalo, Gael García Bernal, Javier Bardem, Olivia Colman, Tilda Swinton, Ayo Edebiri, Julie Christie, Ilana Glazer, Rebecca Hall, Aimee Lou Wood y Debra Winger. Además de directores como Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Asif Kapadia o Mike Leigh. Cosntelacion certificada con importantes premios como el Oscar, el BAFTA y el Emmy.
Muchos de quienes respaldan ahora este nuevo compromiso ya habían participado el año pasado en un llamamiento de centenares de miembros del sindicato Screen Actors Guild, en el que pedían a la dirección proteger a sus afiliados frente a posibles represalias por expresar opiniones sobre Palestina.
A finales de agosto, partió desde Barcelona la flotilla Global Sumud hacia la Franja de Gaza, con unas 500 personas y una veintena de embarcaciones. En manifestación de la paz y para dar el primer paso hacia la formación de un corredor humanitario para mitigar la crisis humanitaria en Palestina. La iniciativa ha sido respaldada masivamente a nivel internacional, también por varias personalidades como los actores Susan Sarandon y Liam Cunningham. Otros se han pronunciado a través de redes sociales.
Cunningham, conocido por su papel en la popular serie Juego de tronos, compartió con la prensa un video que muestra a una niña palestina cantando mientras prepara su propio funeral. La niña, llamada Fátima, falleció hace cuatro días, relató el actor con visible indignación. “¿En qué mundo nos hemos deslizado, donde los niños hacen sus propios arreglos funerarios?”, preguntó ante los periodistas.
Vale destacar que una de las cintas más ovacionadas del pasado Festival de Cine de Venecia, The Voice of Hind Rajab, cuenta con Brad Pitt, Jonathan Glazer, Joaquin Phoenix, Rooney Mara y Alfonso Cuarón como productores ejecutivos. El filme pone el foco en una niña de 5 años asesinada el año pasado por las fuerzas israelíes en Gaza.
“Como descendiente de supervivientes del Holocausto, estoy angustiado e indignado por las acciones del Estado israelí, que durante décadas ha impuesto un sistema de Apartheid al pueblo palestino, cuyas tierras han tomado, y que ahora perpetra un genocidio y una limpieza étnica en Gaza”, afirmó el guionista David Farr en un comunicado replicado por The Guardian. “En este contexto, no puedo apoyar que mi obra sea publicada o representada en Israel.
Significativamente, artistas israelíes como los directores Dan Ettinger y Asher Fisch que han firmado peticiones para el fín del desastre humanitario en Gaza, alertando del horror que ocurre bajo su nombre.
“¡Vamos Birds, que se joda ICE y liberen a Palestina!”, gritó el domingo pasado la actriz judía Hannah Einbinder al final de su discurso de aceptación del Emmy como Mejor Actriz de Reparto en una comedia. El momento fue censurado en la trasmisión televisiva.
Y no paro ahí. Continuó manifestándose a través de sus stories de Instagram: “No importa quién haya sido la clase colonizadora: siempre me opondré a ella.” “El sionismo no es la idea de la autodeterminación judía, es un proyecto político basado en la colonización de la tierra de Palestina para crear una mayoría judía”, son partes de los textos que ha colgado en sus redes sociales.
Es así, como ha venido expandiéndose este movimiento internacional de músicos y artistas que condenan el genocidio en Gaza y se solidarizan con Palestina, demandando el cese inmediato de los ataques y medidas políticas para detener la violencia.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.