Conducida por otro doblete del delantero Lázaro Díaz, la selección masculina sub-17 cubana de fútbol goleó 6-3 a su similar de Islas Vírgenes Estadounidenses, en partido por el grupo F del clasificatorio mundialista de la Concacaf, con sede en Costa Rica.
El grupo enrola a cuatro equipos. El líder obtendrá boleto directo a la Copa del Mundo de la categoría, en Catar 2025. En su anterior cotejo, los cubanitos superaron 3-1 a San Cristóbal y Nieves, apoyada en los dos primeros goles de Díaz en el torneo.
En el juego de marras, disputado en el Estadio Nacional de San José, la tropa del director técnico artemiseño Sandro Sevillano obtuvo su segundo éxito consecutivo en el certamen y exhibe seis puntos, al igual que Estados Unidos.
Según los sitios webs consultados por Cubahora, Sevillano apostó por un sistema de juego 4-3-3, mucho más ofensivo, con cuatro cambios en el once inicial con respecto al duelo anterior. Trabajó por las bandas con sus veloces laterales e indicó la presión en tres cuartos de cancha.
Apenas en el minuto seis, el extremo derecho Iván Pacheco comenzó la goleada, con un remate raso, asistido por el volante creativo Yancarlos Iglesias.
- Consulte además: Cuba remontó a San Cristóbal y Nieves en sub 17 de fútbol
Diez minutos más tarde, Iglesias volvió a dar un pase de gol, ahora, al delantero Brian Alejandro Romero, quien definió con frialdad para el 2-0. Y así se fueron al descanso.
Un autogol del defensor Kevin Hernández en el minuto 46 por una falla en el despeje del balón, acercó al conjunto sancristobaleño (1-2). Pero la respuesta cubana no se hizo esperar.
Sevillano metió en la cancha en el minuto 46 a su centro delantero natural Lázaro Díaz -aún anda aquejado de molestias que no le permiten abrir como regular-, y marcó dos goles decisivos en los minutos 48 y 58, para poner 4-1 el pizarrón en el 88'.
Ya en el minuto 90, el delantero cubano José Augusto Terry convirtió el 5-1, lo cual presagiaba el fin de la batalla. Pero de eso nada.
En tiempo agregado, la defensa cubana falló de forma infantil y en el minuto 90+2, Connor Bass firmó el 5-2.
El árbitro no pitaba el fin del duelo y llegó a respuesta cubana en el 90+5, cuando el lateral derecho Anthony Milanés se proyectó al ataque y clavó un remate para el 6-2.
No obstante, en el último suspiro (90+6), Toryn Penders aprovechó una pelota suelta en el área para decretar el 6-3 definitivo.
Los números demostraron el mejor desenvolvimiento del cuadro criollo: 64 por ciento de posesión del balón, 31 remates (19 más que el rival), de ellos 12 a puerta (nueve más) y fue superior en un aspecto que se actualmente tiene mucha valoración: el de las llamadas grandes oportunidades de gol fallidas (8 por 2 del rival).
La falta de concentración del cuadro cubano en labores defensivas en los minutos finales, mostró fisuras que podrían ser muy peligrosas ante el favorito elenco de Estados Unidos, duelo prevista para el sábado, el cual definirá al líder del Grupo F, y por consiguiente, el pase directo al Mundial Sub-17.
Cuba solo ha clasificado a dos mundiales sub-17 (1989 y 1991), mientras que Estados Unidos nunca ha faltado a la cita.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.