//

jueves, 10 de julio de 2025

¡Mundial de Clubes: ya en cuartos!

Ocho son los equipos que quedan actualmente en el torneo a 10 días de la final...

Adrian Ordoñez Díaz en Exclusivo 04/07/2025
0 comentarios
¡Mundial de Clubes: ya en cuartos!
¡Mundial de Clubes: ya en cuartos!

En la edición ampliada a 32 equipos del Mundial de Clubes FIFA 2025 (por primera vez en la historia), actualmente en cuartos de final, ocho clubes de cinco confederaciones —Fluminense, Al Hilal, Palmeiras, Chelsea, PSG, Bayern Múnich, Real Madrid y Borussia Dortmund—se jugarán el pase a semifinales en los duelos programados para el 4 y 5 de julio en Estados Unidos.

Luego de una fase de grupos que dejó 144 goles, promedio de tres por partido, y reunió a más de 1 millón y medio de espectadores (34 746 de promedio) en 12 sedes distintas, la FIFA lo ha catalogado como el torneo más inclusivo de la historia a nivel de clubes.

Entre los momentos más destacados que nos ha dejado este torneo aparece la épica remontada de Al Hilal ante, el club más competitivo de la mejor liga del mundo en los últimos años, el Manchester City (4-3), la aplastante goleada del PSG al Atlético de Madrid por 4-0 ante 80 619 aficionados, la mayor asistencia de la fase de grupos, así como la presencia de futbolistas semiprofesionales por parte del equipo neozelandés   Auckland City que combinaron su labor como docentes u obreros con el mejor balompié del mundo en los últimos 4 años.

Otras de las nuevas actualizaciones de este certamen es la “ref–cam” la cual brinda el punto de vista del árbitro desde el terreno. De igual manera se ha implementado la entrada de los jugadores al “estilo NBA”, lo cual rompe con la tradición futbolística de himnos y niños tomados de la mano.

Ello va directamente ligado a la decisión de establecer a Estados Unidos como sede para este evento. Esta sentencia conllevo a que los estadios vendieran bastante a menudo menos del 50% de su capacidad total entradas (a $200 dólares), además de que los horarios de los encuentros estaban pensados para cualquier afición, menos para la local.

De igual manera destaca el tema de la condición climática. En el país del norte estas fechas no son las más adecuadas, pues hasta el momento seis han sido los partidos suspendidos temporalmente por tormentas eléctricas, siendo este el mayor número de encuentros detenidos a causa del clima en competiciones internacionales de la FIFA. Esto según dicta el protocolo: toda actividad se debe posponer si hay riesgo de caída de rayos en un rango de 13km. Dichas demoras además pueden impactar en el bienestar físico y mental del futbolista.

La selección de Estados Unidos, como sede para el Mundial 2026, fue un factor importante para otorgarle la sede de este evento. Solo queda esperar que la final del certamen el 13 de julio brinde un espectáculo digno de una final mundial, ya que ambas serán en el mismo estadio, para bien o para mal del más universal de los deportes.

 


Compartir

Adrian Ordoñez Díaz

Futuro periodista. Amante de la naturaleza, el deporte y Cuba


Deja tu comentario

Condición de protección de datos