Los judocas cubanos han estado poniendo su música en los tatamis; así ha venido ocurriendo en las últimas semanas. Y hace apenas unas horas sucedió de nuevo: ¡nada menos que en un Grand Slam (más fuerte que un Grand Prix)!
- Consulte además: Cubanos asistirán al Grand Prix de Judo de Alta Austria
Quiero, en primer lugar, resumir este desempeño para no agotar la paciencia de los lectores de Cubahora, la primera revista digital de nuestro país, y luego entrar en los detalles: medallas de bronce para Jonathan Charón y Maylín del Toro, y un quinto puesto para Iván Silva, quien ya contaba con tres podios.
¡No se desanimó!
Quizás, rompiendo un poco las reglas, empiece hoy dedicándole la primera parte, y el mayor espacio, al judoca menos conocido o mediático de los tres.
Sí, claro, me refiero a Jonathan Charón, en la división de los 60 kilogramos, y lo hago no solo por haber cosechado uno de esos dos metales antes mencionados, sino porque en presentaciones anteriores las cosas no le habían salido como hubiera deseado, incluso en Grand Prix.
Lo ocurrido en el Grand Slam de Tiflis (Georgia) evidencia que no se desanimó y realizó los ajustes necesarios.
La buena noticia se difundió el viernes, durante el primer día de tres de esta competencia, y despertó nuestra curiosidad: al consultar los archivos de la federación internacional, descubrimos que Charón tiene solo 21 años.
¿Hace falta decir que es su primera medalla en un Grand Slam?
¿Y que jamás había subido al podio en un Grand Prix?
¿Hace falta recordar que, a sus 21 años, este bronce nos hace soñar (repito: soñar) con grandes logros venideros?
¿Puedo, ahora, soñar en grande, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?
Detalles
Charón inició su camino hacia el podio enfrentándose a un local, Nika Khuzaurashvili, dos años mayor que él y sin aún contar con resultados destacados. No le importó que ese rival recibiera el apoyo de su público, y lo venció por waza-ari.
- Consulte además: Otra radiografía al judo de Cuba (+Video)
El siguiente contrario sí resultó ser mucho más exigente. El mongol Ariunbold Enkhtaivan, de 29 años y subcampeón mundial en Taskent 2022, lo superó apenas por un yuko; sin embargo, al permitirle avanzar, lo clasificó para la fase de repechaje. Ah... una curiosidad: En definitiva, Ariunbold terminó quinto, es decir, por detrás de Charón.
El cubano aprovechó muy bien esta "segunda vida": contra el israelí Yehonatan Veksler, de 21 años y otro sin medallas destacadas, le recetó un ippon (el punto final en el judo) logrado con cierta rapidez, en poco más de dos minutos.
Aún le faltaba enfrentar a otro local: Tornike Maziashvili, de 22 años, quien cuenta con el aval de un bronce en el Mundial Juvenil de Guayaquil 2022.
Tornike Maziashvili y Jonathan Charón protagonizaron un combate muy disputado que agotó el tiempo reglamentario sin declarar ganador, obligando a recurrir a la Regla de Oro. Fue entonces cuando nuestro compatriota consiguió un waza-ari.
Y fíjense en la dureza de la división: el oro se lo llevó el francés Luka Mkheidze, de 29 años; subcampeón hace pocos meses en los Juegos Olímpicos de París 2024, bronce en Tokio 2020 y ganador de varias medallas en Grand Slam (4 oro, 2 plata y 3 bronce).
Los otros dos
Maylín del Toro (63 kilogramos) tuvo buenos resultados hace un año que le permitieron consolidar algunas posibilidades sólidas para los Juegos Olímpicos de París, aunque estos quedaron como tarea pendiente.
Ahora, tras el retiro de la fenomenal Idalys Ortiz, ha asumido la capitanía del equipo femenino.
Es muy alentador ver este bronce en un Grand Slam... ¿ello no invita a soñar en grande con esta judoca, que parece contar con las condiciones para llegar aún más lejos?
Maylín, de 30 años, compitió en una división muy exigente, en la que consagradas se vieron relegadas al bronce o incluso irse sin medallas.

Su palmarés en Grand Slam cuenta ahora con dos medallas de plata y cinco de bronce.
Pasemos a Iván Silva, de 29 años, subcampeón mundial en Bakú 2018 y bronce en el juvenil de Abu Dhabi 2015.
Está desarrollando una temporada muy exitosa, aunque su quinto puesto nos recuerda que no siempre se logra subir al podio.
Silva ha tenido un buen desempeño al estrenarse en la nueva división de los 100 kilogramos, luego de muchos años en la de 90. En lo que va de temporada, acumula dos bronces (en Grand Slam) y un oro (en Grand Prix).
¡Ojalá los judocas cubanos sigan haciendo sonar su rumba!
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.