Con la gala de premiaciones concluyó la última escalada de Los Lucas. La “Fiesta del videoclip cubano” sigue convocando a artistas y realizadores, y lo más difícil al público que “marca”, que hace más ruido con sus gustos, el que comenta y arrastra. En gran medida, porque el programa televisivo fundado por Orlando Cruzata sabe descifrar cada época, y, manteniendo una modernidad desenfadada, se recompone y actualiza. Integra a su voluntad de promover e incluir, los patrones del momento.
Fue un fin de semana con dos Teatros Karl Marx completos, al menos esa fue mi impresión desde la platea baja. Pasada las nueve de la noche sabatina, Spanglish DJ dejó de “calentar” la entrada y anunció que el espectáculo iba a comenzar.
Al abrirse el telón, vimos un escenario sobrio, armado con pantallas un gran código QR, a tono con la visualidad de la actual campaña. Lo ocupaba una banda y un grupo de bailarines. Tan pronto se escuchó, desde uno de los pasillos, el MC fue identificado. Le tocó a El Micha, reguetonero de la vieja escuela, abrir la paleta musical.
Seguidamente, los nuevos agentes pasaron de la virtualidad, entre bloques de barras negras y emoticones hambrientos, a la realidad compartida por un público entusiasta, que iba a ver esa noche a parte del elenco anunciado y enterarse de la mitad de los premios decididos por el Jurado.
Hamlet Paredes recordó a los nominados y dio a conocer al merecedor del Premio al Mejor Making of. La primera estatuilla se la llevó Oscar Alejandro por registrar la filmación del video de “Perdidas, empoderadas”, protagonizado por Wendy, Paola y Karina. El realizador camagüeyano había debutado en la pasada edición con el video “Kote Moun Yo” del Grupo Vocal Desandann y con el Making of de otro video de José Rojas, “Sacude”.
A los presentadores del programa Ponte Al Día le correspondió abrir el sobre con el veredicto del Jurado en la categoría de Mejor Video Para Niños que lo mereció "El tonto de papel", interpretado por Liuba María Hevia y Silvio Rodríguez. Un reconocimiento al arte, al rigor, la belleza y la poesía de un animado dirigido por Lidia Morales, realizadora de los Estudios de Animación del ICAIC, quien también se llevó el lauro en la categoría de Mejor Animación.
Unos de los momentos más significativos de la gala fue el homenaje al trovador Eduardo Sosa, protagonizado por su entrañable compañera Annie Garcés y por el conjunto de Yosander y Agranel, quienes versionaron canciones de su autoría.
Como es habitual, desde uno de los balcones del teatro se describieron los cortes sucesivos en la competencia por el único premio que no otorga el Jurado. Esta vez el comentarista deportivo Pavel Otero fue acompañado por los presentadores del dominical Lucas Radio. La primera noche cinco videos quedaron como finalistas: “Todo se supera” con Melanie Santilier ft Velito, el bufón; “Tacto que llegó el reparto” de Bebeshito; “10 años después” de Charly y Johayron; “No creo” colaboración de Bebeshito, El Kilate, Mary el Yirow y El Tingo; más la sorpresa de // “Cupido Midas” interpretado por el Dúo Géminis.
Varias figuras de los medios pasaron por el escenario para informar de los premios en las diferentes categorías. Entre ellos, buena parte de los protagonistas de la gustada novela Regreso al Corazón.
Con la presentadora del programa A toda voz del Canal Clave supimos que el corto “Labios rojos”, uno de los temas de la novela cubana, interpretado por Wualdo Mendoza y Fabicile, mereció el carnero de Mejor Video en Estudio. Y con el trovador Abel Geronés, conocimos que Camilo Suárez volvía a llevarse el Premio en la categoría de Trova con otro video de Liuba María Hevia, “Canciones que no se extraviaron”.
Claudio Peláez Sordo, obtuvo su primer Premio Lucas con el video de "Peregrino", con Buena Fe y Pilar Boyeros que emulaba en la categoría de Canción. El audiovisual es un homenaje a la perseverancia y la fe demostrada por el padre Omar Quintero, quien, por su hijo con cáncer, caminó el país de extremo a extremo.
El joven realizador Daniel Santoyo fue el más nombrado la noche del sábado, por su video de "Origen" protagonizado por M Alfonso. El graduado en la especialidad de Arte Digital en la Academia de San Alejandro y de Dirección en la FAMCA resultó por mucho el más laureado de esta edición 28 de Los Premios Lucas. Se llevó a casa los premios de Opera Prima, Fusión, Edición, Efectos especiales, Dirección y el más valioso, el de Mejor Video del Año.
"Origen" es el primero de una serie de sencillos que la artista lanzará este año y que marca su regreso a Los Lucas, tras un período de ausencia. “Es un vídeo que representa mucho para mí, fue un trabajo bellísimo junto a Daniel y a todo el equipo hecho en Unreal Engenie, no se usó IA y fueron meses de creación y trabajo modelando escenarios y personajes”, comentó la interprete a propósito de las nominaciones. Hace unas horas, compartió sus impresiones por los premios que mereció.
Un elenco diverso coloreó con sonidos la noche del 22. Así, un defensor del género urbano como Ja Rulay, del Tex-Mex como Papushi, propuestas poperas como las del Duo Géminis y Brian Sánchez y del góspel cristiano como Dayron Gavilán y su grupo. Yuly y Habana C hizo el cierre musical con unas de sus fusiones.
Otra paella fue la del domingo. El primer plato fuerte lo trajo uno de los artistas más populares del momento, Alain Pérez y la gran orquesta. Rafa Tema, desde España, trajo la sazón flamenca: "Una gitana en Nueva York" y “Bailando con Los Van Van”. David Blanco ofreció una propuesta rockera con algunos temas de su disco Feudalismo moderno, más su popular movida de “La Pachanga”. Con fusiones poperas aportaron al menú Gaby Herrera, Ron con Kola, Waldo Mendoza y Fabicile. Preponderó la música urbana con exponentes como Musterifa, Yorshi, Yosan, El Kilate, Mary el Yirow y El Tingo.
Los actores protagonistas de la serie Las Reglas de Rolo, informaron el Premio al Artista Novel correspondió a Camila Guevara. La nieta del Che Guevara y de Pablo Milanés además se llevó un Premio en la categoría de Canción Contemporánea por el video de “Cariño” y Pop, por el de “Vienen curvas”, filmados en México y dirigidos por Regina Barreiro.
Christopher Simpson anunció que en la categoría de Pop Rock y Rock el Jurado premió al video de “Pecado”, interpretado por Dairon Gavilán y dirigido por Yass Valdés. Un empeño loable por su temática, Dirección de arte y producción.
El de Mejor Video de House Electrónico se lo ganó el videomusical “Perdidas empoderadas” con Wendy, Paola y Karina, y realizado por el creativo equipo de Jose Rojas. Este video sumó además los premios de Mejor Producción, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Dirección de Arte. Fue sin dudas unos de los mejores videos de este ciclo.
El Premio de Actuación fue para la destacada actriz Miriam Socarrás, por su participación en el emotivo audiovisual “Ven, dame un abrazo” de Los Van Van.
Lena Hernández, la revelación del pasado año, se alzó con tres Premios Lucas. Con el precioso video de “Atúnwá”, el de Música Tradicional y Folclórica y el de Mejor Dirección de Fotografía. Y con el de “Eso que dijiste” de Issac Delgado, mereció el de Música Popular Bailable.
La velada fue propicia para entregarle un Premio Especial a la realizadora Martha González Grau. La directora de las gustadas series televisivas “Calendario” y “Las reglas de Rolo”, dedicó el reconocimiento a todos los creadores de la TV Cubana.
Casi la totalidad de las presentaciones fueron acompañadas por agrupaciones danzarías, pero las mejores coreografías fueron las presentadas por Los Datways, agrupación que se ha lucido en esta edición como realizadora de videoclips. Al obtener varias nominaciones y llevándose a sus predios, en la barriada de Pueblo Nuevo, sendos Premios: el de Mejor Video de Reparto y el de Mejor Video Coreográfico, con el de "Rica y To" de Wampi.
Wampi, que había llegado con el mayor número de nominaciones sumó a los dos de "Rica y To" el de "Venid" dirigido por Jose Rojas, en el apartado de Mejor Video Música Urbana Regueton.
El presentador de Nota a Nota y Director de Sample develó que en la categoría de Musica Tropical Variada el Premio fue para el video de Raúl Paz “Te sorprenderá", dirigido por Roco Paz, Raphael Paz y Sailín Carbonell.
La musicóloga Lea Cárdenas, Directora del CIDMUC e integrante del Jurado, presentó el homenaje a Paulito FG, ganador del Premio de la Popularidad de Lucas por 3 años consecutivos. Interpretaron temas suyos, sus colegas Alain Pérez Hayla María Mompié, Maykel Blanco y su Salsa Mayor, J. G y algunos de La Revé. Para corear el estribillo "Pablo aunque tú estés en el cielo, todos tus seguidores te queremos", el público prefirió estar de pie.
“Todo se supera” con Melanie Santilier ft Velito, el bufón y “Tacto que llegó el reparto” de Bebeshito, compitieron hasta el último minuto en la lid por el Video del Año. Al final se dijo que fue el de Bebeshito, pero en el Teatro uno tuvo la sensación que se prefería al primero.
Fueron dos noches disfrutables, para celebrar la buena salud del videoclip cubano.
PREMIOS LUCAS 2025:
MEJOR VIDEO MÚSICA POPULAR BAILABLE
Issac Delgado // “Eso que dijiste” // Dir.: Lena Hernández
MEJOR VIDEO MÚSICA TRADICIONAL CUBANA Y FOLKLORICA
Brenda Navarrete // “Atúnwá” // Dir.: Lena Hernández
MEJOR VIDEO TROVA
Liuba María Hevia // “Canciones que no se extraviaron” // Dir.: Camilo Suárez
MEJOR VIDEO CANCIÓN
Buena Fe y Pilar Boyeros // “Peregrino” // Dir.: Claudio Peláez Sordo
MEJOR VIDEO CANCIÓN CONTEMPORANEA
Camila Guevara // “Cariño” // Dir.: Regina Barreiro
MEJOR VIDEO MÚSICA POP
Camila Guevara // “Vienen curvas” // Dir.: Regina Barreiro
MEJOR VIDEO POP ROCK Y ROCK
Dairon Gavilán // “Pecado” // Dir.: Yass Valdés
MEJOR VIDEO FUSIÓN
Eme Alfonso // “Orígen” // Dir.: Daniel Santoyo
MEJOR VIDEO DE HIP HOP
Yomil // “Metido” // Dir.: Adrian Martinez y Julio Martinez
MEJOR VIDEO MÚSICA POP URBANA
Buena Fe y Omar Acedo // “Psiquiatra” // Dir.: Po
MEJOR VIDEO MÚSICA URBANA REPARTO
Wampi // “Rica y to” // Dir.: Los Datway
MEJOR VIDEO MÚSICA URBANA REGUETON
Wampi // “Venid” // Nostalgia
MEJOR VIDEO MÚSICA TROPICAL VARIADA
Raúl Paz // ”Te sorprenderá” // Dir.: Roco Paz, Raphael Paz y Sailín Carbonell
MEJOR VIDEO MÚSICA POP HOUSE ELECTRÓNICO
Wendy, Paola y Karina // “Perdidas empoderadas” // Dir.: Jose Rojas
MEJOR VIDEO MÚSICA INSTRUMENTAL
José Luis Cortés, el tosco // “A Choco” // Dir.: Pablo Massip
MEJOR VIDEO REALIZADO EN ESTUDIO
Wualdo Mendoza ft Fabicile // “Labios rojos” // Dir.: Hector Visual by Ache
MEJOR VIDEO MÚSICA PARA NINOS
Liuba María Hevia // “El tonto de papel” // Dir.: Lidia Morales
MEJOR VIDEO ÓPERA PRIMA
Daniel Santoyo // “Orígen” // Intérprete: Eme Alfonso
MEJOR VIDEO ARTISTA NOVEL
Camila Guevara // “Crueldad” // Dir.: Camila Grandi
MEJOR ANIMACIÓN
Lidia Morales // “El tonto de papel” // Intérprete // Liuba María Hevia ft Silvio Rodríguez
MEJORES EFECTOS VISUALES
Daniel Santoyo // “Origen” // Intérprete: Eme Alfonso
MEJOR VIDEO COREOGRAFICO
Los Datway // “Rica y to” // Intérprete: Wampi
MEJOR ACTUACION
Miriam Socarrás // “Ven, dame un abrazo” // Intérprete: Formell y Los Van Van
DIRECCIÓN DE ARTE
Jose Rojas y Siboney Escenografía // “Perdidas empoderadas” // Intérpretes: Wendy, Paola y Karina
MEJOR DISENO DE VESTUARIO
Hannet Castillo // “Perdidas, empoderadas” // Intérpretes: Wendy, Paola y Karina
MEJOR DISEÑO DE FOTOGRAFÍA
Lena Hernández // “Atúnwá” // Intérprete: Brenda Navarrete
MEJOR EDICION
Daniel Santoyo // “Origen” // Intérprete: Eme Alfonso
MEJOR MAKING OF
Oscar Alejandro // “Perdidas, empoderadas” //Intérpretes: Wendy, Paola y Karina
MEJOR PRODUCCIÓN
Kathy Tamayo y Misdalia Rodríguez // “Perdidas, empoderadas” //Intérpretes: Wendy, Paola y Karina
MEJOR DIRECCIÓN
Daniel Santoyo // “Origen” // Intérprete: Eme Alfonso
VIDEO DEL AÑO
Eme Alfonso // “Origen” // Intérprete: Dir.: Daniel Santoyo
VIDEO MÁS POPULAR
Bebeshito // “Tacto que llegó el reparto” // Dir.: Ian Padrón

Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.