//

jueves, 26 de diciembre de 2024

Así hablamos (XC)

En el habla cubiche hay de todo, de allá y de más allá...

Argelio Roberto Santiesteban Pupo
en Exclusivo 04/04/2020
0 comentarios
Lengua-Cubiche
Mi gente tiene una lengua... (Alfredo Lorenzo Martirena Hernández / Cubahora)

Cuando por los años 1500 los Habsburgos, casa reinante en España, se enorgullecían diciendo que en su imperio jamás el sol se ponía, describían una realidad indiscutible.

Y, ¿se imagina usted, amable ciberlector, cuál era el ombligo de aquellos reinos sin fin?

Acertó usted: Cuba.

 Por aquí pasaban tanto los metales preciosos de México y Perú, como las exquisiteces asiáticas provenientes de Filipinas.

Y, junto con las mercaderías, durante siglos fueron llegando gentes de todas las latitudes.

Por eso nuestra habla es una mezcolanza, un revoltijo, un arroz con mango.

Nuestros masacrados indiecitos están presentes en esa mezcla. De ellos heredamos desde bohío hasta jutía, desde guasasa hasta yagua.

De los gitanos llegaron términos como surnar (dormir), jara (policía), jiñar (defecar), curralar (trabajar) o pirabar (efectuar el coito).

Generosísimo fue el aporte de los africanos. Gracias a ellos pronunciamos moropo (cabeza), ñampiarse (morirse), beroco (testículo), iriampo (comida), cumbancha (fiesta) o Las Quimbambas (lugar muy alejado).

¿Con qué unidad miden la tierra nuestros caficultores? Pues con el caró (décima parte de una caballería), voz derivada de una francesa que significa “cuadradito”.

¿Qué artefacto nos permite conectar y desconectar la electricidad? Claro, el catao. (Del inglés, cut out switch).

Y así, ad infinitum.

Porque, cuando un cubano habla, con la lengua está recorriendo el planeta completo.


Compartir

Argelio Roberto Santiesteban Pupo

Escritor, periodista y profesor. Recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1983 con su libro El habla popular cubana de hoy (una tonga de cubichismos que le oí a mi pueblo).


Deja tu comentario

Condición de protección de datos