“Otra vez Bolívar y Martí, Fidel y Chávez nos convocan por la unidad de América”, expresó en sus redes sociales el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, quien este domingo concluyó su visita oficial a Venezuela.
Tarde de enorme emoción y compromiso en Caracas al ser recibidos por el legítimo Presidente @NicolasMaduro. Fue el abrazo sincero de hermanos y pueblos que libran una lucha heroica contra el imperio. Otra vez Bolívar y Martí, Fidel y Chávez nos convocan por la unidad de América. pic.twitter.com/b2oTQ9Ewwo
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) September 20, 2025
El periplo tuvo como objetivo principal cumplimentar una amplia agenda de diálogo con las autoridades de ese país, para “dar seguimiento al acuerdo de intercambio y cooperación suscrito entre ambos Partidos, en agosto de 2023, y consolidar nuestras relaciones en diferentes esferas”, dijo.
Al respecto, en encuentro con el líder partidista cubano, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, insistió en que hay “que tener planes de acción con una gran capacidad de integrar la experiencia histórica en toda las líneas y frentes de trabajo del Partido Comunista de Cuba, de la Revolución Cubana, con el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico y la Revolución Bolivariana”.
La visita, calificada por Diosdado Cabello Rondón, ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, como fundamental para el pueblo y el Partido, fue oportuna para reafirmar que, “durante los años de fraterna amistad, hemos estado aprendiendo mucho de la historia de lucha del Partido Comunista de Cuba, de sus desafíos y resistencia frente al imperialismo”.
Así lo manifestó en medio de un contexto regional de tensión, donde Nuestra América se ve asediada y agredida militarmente por la Casa Blanca, bajo el falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
En ese sentido, la ratificación pública del vínculo histórico permanente de los Gobiernos, los Partidos y los pueblos cubano y venezolano, constituye una reafirmación del apoyo y la voluntad política de esos Estados de mantener la paz y la diplomacia en la región.
“El enemigo es común desde siempre, pero ahora de una manera más voraz. El que se mete con Cuba se mete con Venezuela, y viceversa”, significó Cabello Rondón.
- Consulte además: Violar la paz en su propio nombre
Justamente, la pasada semana, el Gobierno de Cuba emitió una Declaración Oficial de “denuncia a la escalada de acciones del Gobierno de Estados Unidos para justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela”. Al mismo tiempo, Morales Ojeda informó que, como sustento de ese comunicado, en la Isla se recolectarán firmas en apoyo a la nación sudamericana.
Ciertamente, la unidad y solidaridad que ha caracterizado al vínculo entre ambos países, desde aquel abrazo histórico entre sus Comandantes eternos, en 1994, son el “mal ejemplo” que amenaza al imperio y a quienes se han aliado a Washington para deslegitimar las Revoluciones Cubana y Bolivariana.
Por la solidaridad, Cuba y Venezuela con agendas concretas de trabajo
Por su parte, en el diálogo con la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez trascendió, en voz de la también ministra de Hidrocarburos, que las dos naciones seguirán construyendo “agendas concretas de trabajo”, en el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, “para vencer el criminal bloqueo económico del que ambos países somos víctimas”.

Precisamente, Morales Ojeda visitó el Centro de Salud Integral Salvador Allende y el Centro de Diagnóstico Integral Amelia Blanco, de Caracas, donde prestan servicio colaborades cubanos de la Salud, como parte de la Misión Médica de la Isla en ese país. De esa manera, pudo trasmitirles a los cooperantes, el saludo y el reconocimiento del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por la honrosa y humana labor que allí desempañan.

Recordemos que, desde abril de 2003, con el inicio de la Misión Barrio Adentro, galenos y demás especialistas de la Mayor de las Antillas llevan salud a los rincones más apartados de la geografía venezolana, allí donde solo ellos llegan, para que pueda ese pueblo disfrutar de servicios médicos a los que solo se tenía acceso en las instituciones privadas.
En el marco de la vista, fue recibido también por Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, pues los lazos parlamentarios son también una de las fortalezas de las relaciones bilaterales.
Mientras que, en el diálogo con Rander Peña, secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se analizó la urgencia de unir a las fuerzas de izquierda y progresistas regionales, en la batalla contra las nuevas agresiones, como parte de la guerra multiforme de la que no solo es blanco Venezuela.

Como parte de la delegación cubana que acompañó a Morales Ojeda, estuvo Meyvis Estévez, primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), quien intercambió con la secretaria de la JPSUV, Grecia Colmenares. En ese espacio, según la joven cubana, pudieron no solo intercambiar tareas, proyecciones y acuerdos, sino que también firmaron una Declaración antimperialista y antifascista, “un grito unido que reafirma nuestro compromiso inquebrantable con la defensa de la soberanía de nuestros pueblos. ¡Juntos somos invencibles!”, publicó en sus redes sociales.
Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.