//

sábado, 23 de agosto de 2025

Arqueología y huellas de un legado histórico en Cuba

Los resultados del último censo de sitios arqueológicos cubanos aparecen en el libro Cuba: Arqueología y legado histórico…

José Luis Alvarez Suárez en Exclusivo 18/08/2025
0 comentarios
libro Cuba: Arqueología y legado histórico
El libro Cuba: Arqueología y legado histórico recoge los aportes de 29 reconocidos especialistas de las más disímiles disciplinas. Foto: Tomada de ONDi Diseño / Facebook

El libro Cuba: Arqueología y legado histórico es una importante fuente de conocimientos para quienes siguen el tema y para todas aquellas personas en las que habite el interés y la curiosidad por sus antepasados. Bajo el sello de Ediciones Polymita (2018), esta valiosa entrega expone los resultados del trabajo que durante años vienen realizando en Cuba historiadores, antropólogos, lingüistas, biólogos, arqueólogos y otros especialistas.

Siguiendo un enfoque multidisciplinar, sus páginas incluyen, entre otros temas, resultados de Arqueometría, datación, isótopos estables, ADN, así como análisis históricos, el censo de los sitios arqueológicos del archipiélago y los más significativos reportes del arte rupestre. De ahí, que sea un material relevante para la nación, toda la región del Caribe y un poco más allá.

De acuerdo con el académico Jorge Ulloa Jung, el libro posee “un carácter abiertamente didáctico y académico para la enseñanza de la Antropología, la Arqueología y las Ciencias Sociales en general. Elemento que se complementa con el hecho de estar escrita en lenguaje abierto, asequible a un público no especializado, y un amplio nivel de ilustración con imágenes a color que complementan el texto y refuerzan esos valores”.

Cuba: Arqueología y legado histórico fue premiado por la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2022. Hasta la fecha, sus aportes siguen vigentes, como el censo de los sitios arqueológicos cubanos que confirmó en 2013 que son muy pocos los municipios que no tienen vestigios de la presencia aborigen en territorio nacional.

Censo Nacional de Arqueología

 


Compartir

José Luis Alvarez Suárez

De Los Bungos de Cuba a la gran ciudad, de la Universidad de Oriente a la Universidad de La Habana o de la Radio y Televisión nacionales al Periodismo Hipermedia. Estamos aquí y ahora con la motivación principal de captar y contar las esencias del proceso de Formación Vocacional y Orientación Profesional en la sociedad cubana. Marcan nuestra agenda las historias de superación personal, las verdades sobre el estudio, profesiones y oficios, y mercado laboral. Para el intercambio puede comentar los textos, escribir al correo jose.luis@cip.cu y seguir las cuentas en redes digitales de la revista Cubahora y el proyecto Vocaciones Cuba.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos