//

domingo, 17 de agosto de 2025

Fidel en el Corazón de Birán

En un mundo donde las adversidades son constantes, el legado de Fidel invita a los cubanos a defender su patria, a sostener la Revolución y a nunca claudicar...

Redacción Cubahora en Exclusivo 14/08/2025
0 comentarios
Fidel en el Corazón de Birán
Fidel en el Corazón de Birán (Estudios Revolución)

Este 13 de agosto, Birán, la tierra que vio nacer al Comandante en Jefe Fidel Castro, se convirtió en el epicentro de una celebración que trasciende el tiempo. En este rincón fértil de Cuba, hombres y mujeres se unieron para conmemorar el 99 cumpleaños de un líder cuya vida ha sido un faro de esperanza y resistencia.

La ceremonia, marcada por la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, hermano y compañero de lucha de Fidel, tuvo lugar bajo un algarrobo centenario que ha sido testigo de la historia. Junto a Raúl, el Presidente Miguel Díaz-Canel y otros líderes del Partido Comunista reafirmaron el compromiso de seguir el legado de Fidel, un legado que, como bien se ha dicho, es también un llamado a la acción.

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, destacó la esencia de la celebración: más que un simple recordatorio, es un compromiso renovado con los ideales que Fidel defendió. Su vida, que comenzó en el batey de Birán, no solo cambió el rumbo de la historia cubana, sino que se erigió como un símbolo de lucha por la justicia y la libertad.

En sus palabras, Morales Ojeda evocó la figura de Fidel como un hombre que surgió en tiempos oscuros para ser luz y esperanza. La convocatoria al programa conmemorativo por el centenario del natalicio de Fidel, aprobado en el X Pleno del Comité Central del Partido, representa un esfuerzo colectivo y generacional por mantener vivo su espíritu.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la actuación de la compañía de teatro infantil La Colmenita. A través de la música y la poesía, los pequeños artistas narraron la vida de Fidel, resaltando su grandeza y su conexión con el pueblo cubano. Esta representación no solo fue un homenaje, sino también un recordatorio de que el futuro de la Revolución descansa en las manos de la juventud.

La obra, inspirada en "Todo el tiempo de los cedros" de Katiuska Blanco, dibujó con palabras y emociones las raíces familiares de Fidel, el amor y la resistencia que lo forjaron. En cada verso, se escuchaba un eco de la historia colectiva que une a todos los cubanos en un mismo destino.

La jornada culminó con un clamor unánime: “¡Yo soy Fidel!”, un grito que resuena no solo en Birán, sino en cada rincón de Cuba. Este acto de reafirmación no es solo un homenaje; es un compromiso que cada cubano debe asumir en su vida diaria.

En un mundo donde las adversidades son constantes, el legado de Fidel invita a los cubanos a defender su patria, a sostener la Revolución y a nunca claudicar. En la voz de Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, se escuchó una promesa: el mejor homenaje a Fidel es vencer, continuar el camino que él trazó y hacer de su sueño una realidad palpable.

La celebración en Birán fue, por tanto, más que un acto conmemorativo; fue una reconstrucción del presente a partir de un pasado que aún palpita en el corazón de cada cubano. La historia de Fidel sigue viva, y cada acción, cada esfuerzo por construir un futuro mejor, es un tributo a su legado. En la memoria de su centenario, la Revolución Cubana sigue adelante, fuerte y unida, con la certeza de que el camino hacia la justicia es un camino que todos debemos recorrer juntos.

Fidel en el Corazón de Birán (Estudios Revolución) Fidel en el Corazón de Birán (Estudios Revolución) Fidel en el Corazón de Birán (Estudios Revolución)


Compartir

Redacción Cubahora

Desde la redacción de Cubahora se toman día a día decisiones informativas, editoriales y de cualquier índole.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos