//

martes, 7 de octubre de 2025

Miriam Marrero, una mujer con sentido de pertenencia

Para contar la historia hay que hablar también de la gente sin historia...

Mirelsys Madrigal González en Exclusivo 01/10/2025
1 comentarios
Miriam Marrero, una mujer de historia
Miriam Marrero, una mujer de historia (Mirelsys Madrigal González / Cubahora)

Miriam Marrero Rodríguez es una mujer apasionada por la historia, a quien la jubilación temprana por cuestiones de salud no le ha impedido continuar con su labor como docente. Mediante grupos de whatsapp tutorea y orienta a profesionales, que como ella, han dedicado su vida a la enseñanza.

Haled Martínez, directora del Museo de La Lisa, había comentado su importante rol en la conservación del patrimonio del municipio en la coautoría del libro: Historia de La Lisa, junto a la ya fallecida Dra. Martha María Valdés López, así como la necesidad de reconocer públicamente tantos años de trabajo

Miriam se graduó en el año 1979 en Educación, en la especialidad de Historia y Filosofía. Trabajaba como subdirectora de la Escuela Municipal del PCC, cuando le confiaron, en su condición de docente y funcionaria, la tarea de redactar a dos manos.

 ¿Cuán difícil fue para usted el proceso de investigación y al acceso a contenidos para la elaboración del libro?

-Para mí fue más que una tarea del PCC, fue hurgar en mis raíces: soy liseña. Fue en extremo complejo, mi experiencia era pedagógica, no tenía formación como investigadora, la labor me exigía creatividad, buscar apoyo en lo que constituían mis fortalezas. Recibí mucho ayuda de mis alumnos.

Fue un trabajo sistemático, constantemente teníamos que intercambiar con investigadores de los municipios aledaños Marianao y Playa; indagar en el antiguo Periódico el Sol de Marianao; realizar los historiales de centros, organizaciones, comunidades; entrevistar a personalidades, obreros, estudiantes, federadas, cederistas,  así como revisar la historia de los centros pre-revolucionarios del territorio.

Contábamos con muy pocos recursos, escasos medios de trabajo, no teníamos una grabadora, ni un teléfono, ni una computadora, tampoco contábamos con un transporte.

¿Qué significó para usted trabajar mano a mano con la Dra. Martha María, que ya no se encuentra entre nosotros?

-Fueron años de aprendizaje y todo fluyó por su modestia, su empatía y su condición de investigadora. Fue además un gran privilegio, ella era una mujer culta, pero muy humilde, conjugaba su experiencia pedagógica con su habilidad para investigar.

Durante el proceso de realización del libro, el intercambio con ella fue muy enriquecedor para mí, aprendí mucho mediante los hallazgos historiográficos que encontrábamos de una u otra etapa..

¿Cómo define el desarrollo de la historia local dentro de la historiografía cubana?

-Constituía sin lugar a dudas una debilidad, de ahí que en los finales del pasado siglo se convirtiera en una prioridad del PCC.

Desde mi apreciación ha faltado una metodología que permita el enfoque integral, se trata de forma aislada, no se aprovechan las grandes potencialidades que brindan instituciones como la familia, los centros de trabajo, el barrio, quienes desde la memoria histórica, pueden crear valores patrióticos desde lo local, para llegar a lo nacional y de ahí a lo universal.

Creo que si no conoces tu historia local, sino descubres en tu comunidad las huellas de un héroe, una acción de rebeldía, un hecho cultural que trascendió, sino conoces ese pequeño espacio que es donde vives, no puedes amar la historia en general.

¿Qué sueños profesionales le quedan por cumplir?

-¿Sueños? Jubilada, con la salud quebrantada... los únicos sueños profesionales que me quedan son:

  •  Ver el libro como parte activa de la enseñanza de la historia, enriquecido con nuevas investigaciones.
  • Compartir mi tesis de maestría que tiene como principal objetivo desarrollar el sentido de pertenencia e identidad desde la historia local con otros educadores.
  • No permitir que se olviden sitios emblemáticos del territorio en momentos en que surgen nuevos actores económicos y cambian los escenarios. Detrás de una farmacia, una bodega, un cine, un parque, hay una historia que contar.

Llegó el merecido homenaje

La Casa del Pedagogo fue el espacio propicio para homenajear a la consagrada docente, en el marco de la celebración de la Semana de la Cultura de La Lisa, que tuvo lugar del 22 al 27 de septiembre. En este lugar se encuentra además la primera y única Mediateca existente en el Ministerio de Educación, que guarda digitalizado 300 años de historia del municipio.

Directivos de instituciones como la ya mencionada, la Unión de Historiadores de La Lisa, la Dirección Municipal de Cultura, la Dirección de Educación de Adultos y Jóvenes, así como profesores, colegas y familiares, dedicaron emotivas palabras, regalos y distinciones a la Msc en Educación: Miriam Marrero, merecedora en el año 2011 de la Pluma de Cristal.

Para su alumna Saly Tarajano, quien hoy se desempeña como Presidenta de la Unión de Historiadores del municipio, Miriam fue fuente de inspiración,  a tal punto, que le siguió los pasos en la docencia, la reconoce además como mujer revolucionaria, fidelista, martiana, sensible, exigente.

Su colega Juana Figuera, en la enseñanza de Adultos y Jóvenes, la recuerda como una mujer muy humana, siempre cercana a las tareas que convocaba la comunidad, estimulando a los jóvenes al ingreso a la Educación Superior y  la alfabetización de adultos.

Bajo la sombra de la ceiba, esta cita con la historia fue la ocasión propicia, no sólo para destacar la labor de una cronista, también para el rescate de las raíces, la identidad y el sentido de pertenencia de una región.

 

Miriam Marrero, una mujer de historia Miriam Marrero, una mujer de historia Miriam Marrero, una mujer con sentido de pertenencia

 

 

 


Compartir

Mirelsys Madrigal González

Socióloga de profesión. amante de la fotografía .

Se han publicado 1 comentarios


Claudia
 2/10/25 17:28

Merecido reconocimiento a la labor de esta consagrada pedagoga. Excelente entrevista Miro. Saludos..

Deja tu comentario

Condición de protección de datos